Jury: Setpyc llamó “a la reflexión” a la Asociación de la Magistratura

Setpyc

Fue luego de la mención de la Asociación al trabajo de los medios de comunicación en cuanto a la información sobre el proceso de jury contra la procuradora adjunta.

“Un llamado a la reflexión a la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial”, se titula el comunicado del Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación (Setpyc) tras el documento emitido por la entidad que nuclea a los jueces, donde hizo mención al rol de los medios de comunicación que informan sobre el proceso de jury contra la procuradora Adjunta Cecilia Goyeneche.

“Hemos recibido con sorpresa y honda preocupación la temeraria declaración de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial respecto del llamamiento a la mesura (sic) que genéricamente se hace a los medios de comunicación en el proceso abierto contra el Procurador General, Jorge Amílcar Luciano García; y la Procuradora Adjunta, Cecilia Andrea Goyeneche, ante el Jurado de Enjuiciamiento”, dijo el gremio de prensa.

Y agregó: “Decimos, en primer término, que el Jurado de Enjuiciamiento es el órgano institucionalmente establecido en la Constitución Provincial para analizar la conducta de los funcionarios letrados de la administración de justicia”.

“Decimos, en segundo término, que el principio de igualdad ante la ley rige para todos los ciudadanos y ciudadanas en nuestro país e incluye a los integrantes del Ministerio Público Fiscal”, observó luego.

Y marcó: “Las manifestaciones de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial sobre el rol del periodismo resultan agraviantes y atentatorias contra el ejercicio de la libertad de prensa y el derecho que tiene la ciudadanía de acceder a información veraz y oportuna sobre los hechos de trascendencia pública e institucional”.

“El periodismo es un pilar fundamental del sistema democrático y es imprescindible para la convivencia en una sociedad plural y autónoma, y su libre ejercicio de presiones institucionales permiten que sea un actor fundamental de las democracias, cumpliendo un rol extraordinariamente valioso en la denuncia de los abusos de poder”, subrayó además.

Y cerró. “Por eso decimos que pretender cercenar el derecho a la libertad de prensa en nombre de otros intereses es intolerable y más aún si provienen de aquellos que deben ser guardianes de las garantías constitucionales”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.