Susana Medina: “Caminar juntos y ser iguales en las diferencias”

Susana Medina, presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos.

La presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos, Susana Medina, sostuvo que el Día Internacional de la Mujer es “una excelente oportunidad para profundizar, repensar y reivindicar la agenda feminista”. “Esta debe ser una jornada de reflexión, concientización, sensibilización e información sobre la necesidad de proteger y hacer valer los derechos humanos de las mujeres. Asimismo, para proyectar una educación para la igualdad”, postuló. 

Por otra parte, Medina dijo que “algunas ideologías de género pretenden dejar de lado y superar la idea de la mujer, y eso supone anular el valor de la experiencia de las mujeres en la lucha por sus derechos. No creo que ese sea el camino. La sociedad necesita del valioso aporte de las mujeres, y eso es algo por lo que hay que seguir luchando. Esa potencia creadora de las mujeres, que tenemos constitutivamente, inherentemente, hay que saber aprovecharla. Las mujeres hemos sido creadoras de la humanidad, no solo de hijos, creadoras de cultura, de ciencia, del conocimiento que inventaron las mujeres en la prehistoria, en el neolítico, tiene que ser valorada y recuperada”.  

Asimismo, afirmó: “Bien sabemos que hombres y mujeres somos diferentes por naturaleza, pero somos iguales en derechos, en dignidad, en capacidad y en sueños. Se trata de caminar juntos y ser iguales en las diferencias”.  

En el marco del Año Internacional de la Mujer en 1975, la ONU estableció esta fecha que recuerda la tragedia ocurrida en 1908, cuando 129 mujeres murieron en un incendio provocado en la fábrica Cotton, de Nueva York, por reclamar mejores condiciones laborales y salarios. 

Años más tarde, el 25 de marzo de 1911, otra tragedia similar ocurrida en la fábrica Triangle Shirtwaist, de Nueva York, causó la muerte de numerosas trabajadoras textiles también por reclamar mejores condiciones laborales. 

Distinción de mujeres juezas peruanas 

En tanto, Medina participará hoy de la jornada de trabajo, que se realizará en la sala de audiencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sobre políticas judiciales de género y se firmará un convenio de trabajo conjunto.   

Por otra parte, Susana Medina recibirá un Diploma de Honor de la presidenta de la Asociación Peruana de Mujeres Juezas por su valioso apoyo en la formación de dicha asociación, así como por lograr su afiliación a la International Association of Women Judges (IAWJ) y fomentar el asociacionismo de las juezas para fortalecer la justicia de género. 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)