Pedirán que unifiquen la pena del cura Escobar Gaviria en 30 años

El Ministerio Público Fiscal pedirá este lunes, en una audiencia que se hará en forma virtual, con base en los Tribunales de Gualeguay, una pena de 30 años de cárcel para el cura Juan Diego Escobar Gaviria, condenado en dos ocasiones por los delitos de abuso sexual y corrupción de menores mientras ejercía como párroco de San Lucas Evangelista, en Lucas González, en el departamento Nogoyá, entre 2005 y 2016.

Los jueces María Carolina Castagno (Paraná), Mariano Caprarulo (Concordia) y Fernando Martínez Uncal (Uruguay) presidirán, vía remota, la audiencia de unificación de penas para el cura Escobar Gaviria. El sacerdote ya fue condenado en 2017  a 23 años de cárcel, y en 2020 fue juzgado nuevamente y condenado por otro caso de corrupción de menores a 11 años. Lo que sigue ahora es la unificación de esas dos condenas, y la Fiscalía pedirá 30 años, recordó Entre Ríos Ahora.

Escobar Gaviria fue llevado a juicio en 2017 por cuatro hechos: tres de corrupción de menores agravada y uno por abuso sexual simple agravado. La investigación penal se abrió a finales de octubre de 2016, tras una presentación espontánea de las monjas de la congregación Hermanas Terciarias Misioneras Franciscanas, que dirigen el Colegio Castro Barros San José, de Lucas González.

Hasta el momento de la denuncia penal, Escobar Gaviria cumplió el rol de párroco de San Lucas Evangelista, adonde había llegado en 2005, como parte de la Cruzada del Espíritu Santo, la orden religiosa que preside el cura Ignacio Peries, de Rosario.  Pero no bien las monjas se presentaron ante el defensor oficial Oscar Rossi, y dieron cuenta del caso de un nene de 11 años que dijo haber sido abusado por el cura, el arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari, ordenó su separación de la función de párroco y le impuso la obligación de buscar refugio en una casa religiosa.

La condena a 25 años de cárcel a Escobar Gaviria -que cumple prisión preventiva en la Unidad Penal de Victoria desde abril de 2017- dictada por el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguay fue confirmada por la Cámara de Casación Penal. Aunque la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) tuvo una mirada distinta y revocó parcialmente el fallo.

Concluyó que la cuarta víctima de Escobar Gaviria no testimonió en el juicio, y por eso hizo lugar parcialmente a la impugnación extraordinaria de los defensores Milton Urrutia y María Alejandra Pérez; revocó «parcialmente» la sentencia de Casación y la sentencia del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguay. Se redujo de 25 a 23 años la condena.

Más tarde, en noviembre de 2020, el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay volvió a juzgar a Escobar Gaviria por un quinto caso, y entonces le aplicaron 11 años de cárcel.

En marzo de 2023, la Cámara de Casación Penal de Concordia confirmó esa segunda condena al sacerdote Escobar Gaviria.

Recién en 2023 la Iglesia decidió sancionar a Escobar Gaviria.

Ese año la Iglesia de Paraná anunció que concluyó el proceso canónico seguido en contra del otrora máximo referente de la Cruzada del Espíritu Santo en Entre Ríos, la orden religiosa del sacerdote Ignacio Peries, y que se le aplicó una sanción: «la prohibición total en el ejercicio del ministerio público de la orden sacerdotal».

De todos modos, es una sanción simbólica y no modifica en mucho lo que ocurría hasta ahora: Escobar Gaviría tenía desde 2016, cuando se abrió la causa penal, la prohibición de oficiar misas en público. El Vaticano evitó acudir a la sanción más severa: la reducción al estado laical, lo que supondría expulsarlo de las filas de la Iglesia.

En una notificación que firmó el arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari, remitida a las familias de las víctimas se señala que “se ha acreditado con la certeza suficiente la comisión del delito de abuso de un menor de edad en la persona” de RDR, uno de los denunciantes del sacerdote.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.