Paraná: la sistematización de la cuenca La Santiagueña alcanzó el 55% de ejecución

La obra, que se desarrolla en la ciudad de Paraná, implica la facilitación del escurrimiento de los excesos pluviales

La obra, que se desarrolla en la ciudad de Paraná, implica la facilitación del escurrimiento de los excesos pluviales

La sistematización de desagües pluviales en la cuenca del arroyo La Santiagueña y en la subcuenca Corrientes, ubicadas en la ciudad de Paraná, alcanzó el 55 por ciento de ejecución, según informó el gobierno de Entre Ríos. La obra implica una inversión provincial a la fecha de 816.150.022,73 pesos y es llevada a cabo por la Dirección de Hidráulica, órgano dependiente del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios.

“El compromiso asumido por el gobernador Gustavo Bordet de resolver un problema gravísimo que presenta toda la cuenca de La Santiagueña avanza de forma sostenida” destacó el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard.

“A través de estos trabajos, lograremos evitar inundaciones en algunos sectores de la ciudad, mitigando los problemas que generan los excesos pluviales de alta y media intensidad en arterias de la ciudad capital” concluyó Richard.

Por su parte, el titular de Hidráulica, Cristián Gietz, explicó que “las precipitaciones de mediana y alta intensidad en esta zona muy urbanizada, generan excesos pluviales que desaguan por las calzadas de las calles Salta, Corrientes, Nogoyá y San Juan, lo que provoca múltiples inconvenientes a peatones y al tránsito vehicular. En base a esto, el proyecto contempla sacar de la calle y transportar por medio de conductos bajo calzada, los aportes de la subcuenca Corrientes y volcarlos directamente al río Paraná, aliviando así el caudal que transporta el arroyo en cercanías de calle Laurencena”.

 

Detalles técnicos

 

La cuenca del arroyo La Santiagueña abarca aproximadamente 200 hectáreas de espacio urbano de la ciudad de Paraná. Si bien más del 80 por ciento del área se encuentra impermeabilizada, existen zonas donde no hay sistematización de los desagües pluviales o su estado es precario o directamente obsoleto.

El plan de trabajo consiste en la instalación de conductos circulares de PVC y de cañerías rectangulares de hormigón armado, con sus correspondientes obras de captación de los excesos pluviales y de disipación de impacto para los tramos con pendientes pronunciadas.

En calle De La Torre y Vera, se utilizará como mecanismo de disipación una serie de escalones, acompañadas de dados disipadores, que reducirán las velocidades que llegan al tramo final de la estructura. Estos escalones coincidirán con la desembocadura del río y la protegerán contra los procesos erosivos.

Las trazas de los conductos planteadas recorren la subcuenca por las calles Corriente y Salta, se unen en calle Nogoyá y San Juan, y desde allí el sistema continúa por De La Torre y Vera hasta la desembocadura del río.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Softbol

El seleccionado argentino de softbol tendrá 11 paranaenses y un clarense en Canadá.

Con el debut del paranaense Franco Benítez, "Los Pumitas" cayeron ante Nueva Zelanda

Diego Correa (17) saluda a sus rivales al finalizar el partido en Sudáfrica. (Foto: Los Pumitas)

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.