Ante la Asamblea Vecinalista, Romero anunció la creación de un banco de tierras en Paraná

Crear un banco de tierras y rediseñar las líneas de colectivos urbanos, fueron dos de los anuncios que hizo la candidata a intendenta de Paraná, Rosario Romero, ante la Asamblea Ciudadana Vecinalista, tras escuchar el análisis que hicieron los y las representantes vecinales.

Durante el encuentro, que se desarrolló en el salón de la vecinal Santa Lucía, la candidata a intendenta por Más para Entre Ríos, recibió una carpeta con distintas temáticas que preocupan a las comisiones vecinales en diferentes zonas de la ciudad y confirmó su interés por la creación de un banco de tierras para que los y las paranaenses tengan un mayor acceso a terrenos para poder construir. “Sabemos que en Paraná hay un gran déficit de tierras y es un tema que debemos solucionarlo junto al Estado provincial y nacional, como por ejemplo que se transfiera a Paraná, los terrenos del Ejército”, dijo.

“La asamblea viene, desde hace 20 años, haciendo un importante aporte y poniendo en agenda de la sociedad temas que son de interés y hoy me convocaron para hablar de tres de los muchísimos temas que tenemos proyectado para la ciudad en distintas zonas. Uno fue la modificación de la ordenanza de Comisiones Vecinales para mejorar el instrumento jurídico, que coincido en que hay que modificarla; el otro tema fue el trasporte público, que considero que hay que rediseñar las líneas de colectivos en la ciudad e incluir el área Metropolitana y; tercero, el uso de la tierra en la ciudad para lo cual nuestra propuesta es la creación de un banco de tierras para planificar una ciudad más ordenada, justa y de acceso a la tierra con una concepción social”, indicó.

Romero, estuvo en la primera ronda de diálogo y propuestas que convocó la Asamblea, junto a su compañero de fórmula David Cáceres y parte de los candidatos a concejales.

Por la Asamblea expusieron: el vecinalista Guillermo Taramasso, quien habló sobre las modificaciones a la ordenanza que rige para las comisiones vecinales para “potenciar el vínculo entre el estado municipal y las vecinales”.

El vecinalista Esteban Rossi, expuso sobre la problemática del transporte público urbano y pidió para un mayor derecho ciudadano que haya un transporte multimodal, que vincule el colectivo urbano, el tren y la bicicleta, como también que se le exija al concesionario el cumplimiento del contrato, entre ellos la antigüedad de los vehículos, las frecuencias y la cantidad de coches que deben circular en la ciudad.

Por último, la vecinalista y arquitecta Mora Uriburu, expuso sobre el acceso a la tierra “para que no se privatice el paisaje ribereño”. Pidió por el plan nacional de suelo urbano para evitar que se construya en lugares riesgosos o precarios.

Además de Alicia Glauser como presidenta de la Asamblea, participó Clelia Zapata, excompañera de fórmula de Gustavo Guzmán durante las PASO.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.