Kicillof: “No hay ninguna rama de la industria a la que le haya ido bien estos años”

Axel Kicillof

"Es importante llegar a acuerdos para determinar no solo lo que pasa, sino por qué pasa", dijo.

"No hay, por las estadísticas oficiales y las experiencias que hemos tenido en la campaña, ninguna industria a la que le haya ido bien en este tiempo", afirmó el candidato a gobernador bonaerense del Frente de Todos, Axel Kicillof, durante su participación en el 1° Congreso Industrial de la Pyme.

La afirmación le sirvió de punto de partida para explicar los motivos que, a su entender, generaron este proceso de crisis en la industria nacional. "No les tengo que contar a los empresarios industriales cuál es la situación. Está a la vista", señaló ante el auditorio.

En esa línea dijo que tanto la política como el ala industrial se "deben una reflexión colectiva" para determinar "las causas de por qué se llegó a esta situación". "Es importante llegar a acuerdos para determinar no solo lo que pasa, sino por qué pasa. No le estoy echando la culpa a nadie. Hablo solo de programas económicos", indicó.

A continuación, Kicillof utilizó una serie de diapositivas para exponer los principales datos de la producción industrial. "Hubo una caída del 11,4% de la producción, se perdieron más de 4.200 empleadores en la industrial y cerca de 145.000 empleos registrados en la industria manufacturera", sostuvo. Y agregó: "No hay mucho precedente de una situación así. Pasó muy pocas veces".

El candidato peronista aseguró que en los últimos meses cerraron 140 empresas por mes en la provincia de Buenos Aires y se perdieron 1.200 puestos de trabajo. "Es una sangría espeluznante", sentenció, informó Infobae.

"Este modelo económico se presentó como un modelo basado en un boom exportador. Dijeron que iba a haber una lluvia de inversiones y una mayor cantidad de exportaciones. No pasó ni una cosa ni la otra", indicó.

Además, dijo que "la producción industrial y el empleo industrial son equivalentes a las mediciones que teníamos en el 2009" y que "en la producción de autos los valores se remontan a los del 2003". "Hemos retrocedido 10 años. Son comparaciones odiosas de la coyuntura. Pero son una realidad", advirtió.

El ex ministro de Economía advirtió que donde más impacta la crisis industrial "es en la provincia de Buenos Aires" y que "ha habido un retroceso tremendo y generalizado en la industria nacional". "Esto era inevitable si uno toma los principales ejes de la política macroeconómica que adoptó la Argentina durante estos cuatro años", sostuvo.

"Ha sido un industricidio", resaltó Kicillof, en referencia a las consecuencias de las políticas llevadas adelante por Mauricio Macri. También aseguró que "la política monetaria y cambiaria del gobierno ha sido tremendamente errática".

Por último, dio indicios de las políticas industriales que llevaría adelante si, finalmente, se convierte en gobernador de Buenos Aires. Con filminas, dijo que un gobierno debería tener "políticas que fomenten el crecimiento del poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados".

También "políticas regulatorias en los mercados financieros que pongan fin al modelo especulativo" y "políticas comerciales que fomenten el valor agregado en la producción nacional y el crecimiento de las exportaciones".

NUESTRO NEWSLETTER

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Los magistrados entrerrianos plantean: “Uno de los elementos fundamentales que lleva al delito juvenil es la exclusión del cuerpo social".

Deportes

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

El argentino impactó contra el muro después de la segunda curva del circuito.

Los partidos de Boca y River todavía no fueron programados debido al Mundial de Clubes.

Rowing deberá vencer a Natación y Gimnasia en Tucumán para seguir en carrera.

Atlético Paraná recibirá a Neuquen en uno de los duelos interesantes de la fecha.

Opinión

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS