Mempo Giardinelli volvió a pedir con “urgencia” una “gran reforma constitucional”

Mempo Giardinelli

Mempo Giardinelli.

El escritor Mempo Giardinelli volvió a plantear este lunes 17 de febrero la “necesidad y urgencia de una gran reforma constitucional con el fin de terminar “con choreos, corrupciones, fraudes, abusos y prácticas antidemocráticas”. No es la primera vez que el intelectual plantea ese proyecto, ya que desde su organización “El Manifiesto Argentino” lo sostuvieron, incluso, durante el gobierno macrista.

En una columna de opinión publicada en Página/12, Giardinelli lanzó críticas a los medios de comunicación que insisten en un enfrentamiento entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, y retomó sus denuncias sobre las causas judiciales que enfrenta el macrismo. En ese sentido, convocó “a pensar al menos tres cosas urgentes: una, hay que desarmar ya mismo las cloacas judiciales; dos, para ello designar urgentemente un procurador General decente e incuestionable, como Daniel Rafecas; y tres, empezar a pensar seriamente en la necesidad y urgencia de una gran reforma constitucional, como planteamos desde El Manifiesto Argentino (MA) desde hace años”.

“O sea una reforma profunda e incondicionada, surgida de un gran plebiscito nacional. Que es obvio que será el único modo de asegurar una Convención Constituyente que sea garantía de ecuanimidad, sensatez y patriotismo. Y una de cuyas misiones urgentes debería ser la reformulación de un Sistema de Justicia que de una vez garantice verdad, imparcialidad, decencia y seguridad para cada habitante de esta Nación. Y sistema que podría basarse –otra propuesta del MA– en que los miembros de la Corte Suprema, los jueces y fiscales, el procurador General y el Consejo de la Magistratura sean elegidos por voto ciudadano y nunca más por acuerdos de los otros poderes”, explicó el escritor en su columna titulada Son la Constitución y la Justicia, estúpidos.

También denunció que la “telebasura y los mentimedios” acatan a quienes “reflotan” y plantean la necesidad de una reforma constitucional. “Lo cierto es que si se trata de cambiar verdaderamente este país, o sea de acabar con choreos, corrupciones, fraudes, abusos y prácticas antidemocráticas que el pueblo argentino ya no aguanta más, no hay otro camino que marchar hacia una nueva Constitución Nacional y hacia una profunda y radical reforma del Sistema de Justicia”, agregó.

Al concretarse el triunfo del Frente de Todos en 2019, el exministro de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Raúl Zaffaroni también se había expresado a favor de la reforma constitucional, aunque aclaró: “Hay que dejarlo para el futuro, pero ir pensándola, primero hay que salir de esta emergencia”. También propuso “ampliar la Corte”, ya que la “concentración de poder es peligrosa”, consideró. 

Fuente y foto: www.perfil.com

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales