Según el Indec, la construcción cayó 75,6% en abril y la industria, 33,5%

industria

En ambos casos se trata de números récord. (Foto: La Nación)

Los efectos de la cuarentena en la industria y la construcción quedaron a la vista en los informes publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En abril, que se desarrolló íntegramente bajo la disposición del aislamiento preventivo y obligatorio, se observó una caída interanual de 75,6% en la construcción y de 33,5% en la industria manufacturera. En ambos casos, se trata de caídas récord.

Según el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), además de la caída interanual de 75,6%, el acumulado del primer cuatrimestre de 2020 presentó una disminución de 40,2% respecto de igual período de 2019.

 

 

Asimismo, en abril de 2020, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 51,5% respecto del mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 12,2% respecto al mes anterior.

En el caso de la industria, el índice de producción industrial manufacturero elaborado por Indec muestra en abril una baja de 33,5% respecto de igual mes de 2019. El acumulado del primer cuatrimestre de 2020, por otra parte, presenta una disminución de 13,5% respecto a igual período del año anterior, publicó La Nación.

 

 

Si se observa la serie desestacionalizada, se advierte en abril una variación negativa de 18,3% respecto de marzo y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 3,5% respecto al mes anterior.

"Cabe destacar que, de acuerdo a un relevamiento especial (en el contexto de la COVID-19) realizado por el Indec a más de 1300 empresas, solo un tercio de los locales de las industrias manufactureras pudo operar con normalidad en abril, mientras que los dos tercios restantes, o no operó o solo pudo hacerlo parcialmente", aclaró el informe.

Ambas actividades, motores de la economía, venían arrastrando un muy importante freno luego de dos años de recesión económica, elevada inflación, extrema volatilidad del tipo de cambio y tasas de interés. En marzo, solo diez días de cuarentena alcanzaron para generar un desplome.

En marzo la construcción se hundió 46,8% en la medición interanual y un 32,3% en la mensual desestacionalizada. El índice de la industria manufacturera, por otra parte, mostró una retracción de 16,8% en marzo con relación al mismo mes de 2019 y un 17% con relación a febrero.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

San Lorenzo le ganó por penales a Argentinos Juniors y se clasificó semifinalista

El Ciclón eliminó a uno de los candidatos al título, luego de imponerse por penales en La Paternal.

Luis Tonelotto

Luis Pilo Tonelotto dejó de ser el DT de Gimnasia, tras la derrota con El Linqueño. (Foto: Facebook Gimnasia)

Primera Nacional: Patronato venció a San Miguel y se instaló en zona de Reducido

Federico Castro festeja el segundo de sus dos goles ante el Trueno Verde en el Grella. (Foto: Prensa Patronato).

Rugby: las “Yaguaretes” contarán con las entrerrianas Reding y Pedrozo en el SAR 7s

Antonella Reding volverá al ruedo con el seleccionado argentino de rugby.

Básquet

Estudiantes festejó en su estreno oficial en la Liga Provincial Femenina de Mayores de Básquet.

Seigorman

El paranaense Maximiliano Seigorman analizó el pasaporte de Unión a los playoffs de la Liga Nacional de Básquet.

Ciclista

Central Entrerriano y Ciclista, a todo o nada en el sur provincial por los playoffs de la Liga Federal de Básquet.

Cultura

En el Museo Casa Aceñolaza hubo un recital de música e historias, interpretado por Silvina López y Eli Rossa.

María Agustina Arriola subirá este viernes al escenario de Casa Boulevard, con "Dita".

Nacionales

Santoro reconoció el triunfo de La Libertad Avanza y la consolidación de un nuevo escenario político en la Ciudad. (Infobe)

De cara al futuro, Lospennato aseguró que seguirá trabajando desde la Legislatura.

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.