Habrá un bono de $3 mil para trabajadores comunitarios que no cobraron subsidios

Ayuda económica.

El Ministerio de Desarrollo Social pagará un refuerzo de $ 3.000 para quienes forman parte del programa Potenciar Trabajo y no percibieron el IFE.

Tras la puesta en marcha de la segunda tanda del pago del IFE, el bono de $ 10.000 para asistir a los sectores más vulnerables ante la pandemia del coronavirus, el gobierno avanza en dar cobertura a quienes no tienen acceso a este beneficio. De este modo, el Ministerio de Desarrollo Social pagará un refuerzo de $ 3.000 para quienes forman parte del programa Potenciar Trabajo y no percibieron el IFE.

 

Los beneficiarios de este programa ya habían recibido un pago de este tipo en abril. "Nuestro objetivo es sostener los ingresos de las familias en el contexto difícil que genera la pandemia del COVID-19. Representa un reconocimiento a quienes están trabajando en comedores y merenderos de todo el país y forman parte del programa Potenciar Trabajo", explicó el ministro Daniel Arroyo.

 

Bono complementario

 

El programa Potenciar Trabajo incluye a mujeres y hombres mayores de 18 y menores de 65 años y cuenta con 580.000 beneficiarios. De ese total hay 260.000 personas que no cobraron IFE. Ahora estas personas recibirán este bono complementario de $ 3.000 junto con el pago de sus haberes de junio.

 

Potenciar Trabajo integra dos programas previos: Hacemos Futuro y Salario Social Complementario. A partir de la llegada de Arroyo al ministerio se decidió reformular esos programas y rearmarlos como planes sociales con capacitación y empleo. Los beneficiarios reciben un pago de $ 8.500 mensuales y trabajan en comedores comunitarios y otros centros vinculados con la economía popular. La idea del plan Potenciar Trabajo es reforzar la capacitación y articular convenios para que estos trabajadores se integren a empresas privadas o a reparticiones públicas para tener un trabajo con plenos derechos. Las áreas elegidas para capacitar a los trabajadores son construcción, reciclado, cuidado de personas, producción de alimentos e industria textil.

 

Fondos

 

Ayer el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dispuso modificaciones en el presupuesto nacional para reforzar las partidas destinadas a la atención de los gastos sociales derivados de la pandemia.

 

Con la redistribución los recursos se derivan $ 90.000 millones a reforzar el IFE, $ 5.500 millones al Programa de Asistencia del Trabajo y la Producción (ATP) y $ 7.800 millones a las tarjetas alimentarias.

 

Dentro de esta reasignación de partidas, el ministerio de Desarrollo Social recibirá desembolsos para el programa Potenciar Trabajo por $ 2.000 millones, para transferencias a organizaciones sociales y cooperativas para la implementación, desarrollo y fortalecimiento de proyectos socio-productivos, socio-laborales y socio-comunitarios. A esta cartera también le transferirán $ 7.800 millones para reforzar la asistencia alimentaria.

 

Ayer comenzó a pagarse la segunda tanda del IFE para casi 9 millones de beneficiarios. Hoy podrán cobrar el bono de $ 10.000 los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) cuyo DNI termina en 1. El cronograma de pago se extenderá hasta el 6 de julio.

NUESTRO NEWSLETTER

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

Deportes

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.