Planifican construir 14.000 viviendas con el relanzamiento del Procrear

Procrear

PLanifican construir 14.000 viviendas con el relanzamiento del Procrear.

El Gobierno nacional apostará fuerte a la reactivación de la economía mediante la construcción. Y para hacerlo, la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat María Eugenia Bielsa está dispuesta a poner un plan sobre la mesa que incluye la cesión de terrenos por parte de municipios, la construcción de viviendas por parte de desarrollistas y la creación de fideicomisos para entregar préstamos a través del sistema bancario. De fondo se pone en juego la salida de la crisis que dejará la pandemia.

Fuentes del ministerio recalcan que habrá mucha iniciativa público-privada y que ésta se encontrará enmarcada dentro del relanzamiento del plan Procrear, mediante el cual se buscará construir unas 14.000 viviendas entre 2020 y 2021. En el Gobierno cuentan que también se sumarán otras once mil correspondientes a la versión anterior del programa, serán entregadas en lo que resta de este año.

Mientras trabajan contra reloj para aceitar el lanzamiento de las 60 medidas que el Presidente tiene en carpeta, desde la cartera de vivienda apuntaron a Ámbito que la cesión de terrenos será determinante para impulsar la actividad privada y para que el precio de los lotes no se dispare con el anuncio de los planes. “Esto ya pasó con el Procrear anterior. Al ver que se iban a construir más viviendas, aumentaron el precio de la tierra”, dijeron.

La medida cuenta con el aval de la confederación de pymes constructoras, que son las encargadas de llevar adelante este tipo de obras. “Todos los sistemas alternativos son bienvenidos. Nosotros ya veníamos proponiendo la asociación entre el sector público y privado. Nos parece clave para salir de la crisis”, dijo a este medio Daniel Mafud, presidente de la entidad.

Según los datos que arroja el Indec, el sector cayó más de un 48 por ciento interanual en mayo, pero Mafud adelantó que “si los planes que lanza el Gobierno son eficaces, la recuperación y la generación de empleo va a ser muy rápida”.

Para lograr los objetivos trazados, se ampliará el rango de ingresos mínimos requeridos en las líneas de crédito, según detalló el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Esto permitirá que participen familias monoparentales o con sueldos más bajos. “Incluirá a la clase media, pero también a la media baja”, dijo María Eugenia Bielsa.

La oferta se dividirá en dos grupos. Créditos personales para la refacción, ampliación y mejoramiento de los hogares, por un lado y por el otro, créditos hipotecarios orientados a la construcción de nuevas viviendas y el desarrollo de lotes. Entre las novedades que incluye el relanzamiento del Procrear está también la financiación de proyectos de sustentabilidad ambiental.

Por último, desde el Gobierno analizan la posibilidad de potenciar al sector mediante un incentivo para que los capitales que actualmente están en el exterior puedan ser invertidos en obras. Evitan llamarlo blanqueo, prefieren decirle incentivo. “El esquema es interesante siempre que podamos garantizar que ese dinero reintegrado sea efectivamente utilizado en la construcción”, concluyó Bielsa.

Temas Relacionados: 

AEC-Tucu

Con un triple en el último instante, Echagüe le ganó a Tucumán Básquet un partido clave.

Vélez

El Vélez de Ricardo Gareca tuvo una noche iluminada y goleó a Central Córdoba de Santiago del Estero.

En Albania, Gonzalo Lapera suma trofeos y cumple sus metas en el vóley internacional

El punta-receptor con la Copa de Albania, una nueva conquista con el KS Tirona.

Asumieron nuevas autoridades en la Agrupación Mamis Hockey del Paraná

La nueva presidenta será Sandra Varas y reemplazará en el cargo a Marcela Ghietto.

Argentina completó otra práctica de cara a la celebración del jueves en el Monumental

Lionel Messi y compañía, durante un pasaje del entrenamiento en Ezeiza (Foto: AFA).

El rugby, de luto: falleció el ex medio scrum de “Los Pumas”, Adolfo Etchegaray

Palomo Etchegaray murió a los 80 años; fue capitán del seleccionado argentino de rugby.

Kueider cuestionó la intervención de Edesur y alertó de consecuencias para las provincias.

Juntos por el Cambio pidió una sesión en el Senado para el 30 de marzo.