Trabajadores de Turismo cortan la autopista y la ruta 168 este miércoles

Manifestación

Trabajadores de turismo de Santa Fe cortan este miércoles la ruta 168.

Los cortes de tránsito sobre la autopista Santa Fe-Rosario se levantaron el martes después de las 19 y se retomarán este miércoles a la mañana. El reclamo sumará también otro corte en la ruta nacional 168, aunque resta definir a qué altura. Así lo aseguraron los trabajadores del Turismo que piden una respuesta del Estado tras más de un año sin que el sector funcione con normalidad. "El turismo está quebrado totalmente", aseguró uno de los vendedores de viajes por Aire de Santa Fe.

Las interrupciones intermitentes de la circulación en una vía neurálgica que conecta las ciudades de Santa Fe y Rosario comenzaron el martes alrededor de las 8, cuando los transportes de turismo se apostaron a la vera del corredor reclamando una urgente ayuda del Estado en medio de la crítica situación que atraviesa el sector.

A la espera de algún funcionario municipal, provincial o nacional que se acerque con una respuesta "verdadera", los manifestantes levantaron el corte desde las 19 y lo retomarán a primera hora de la mañana del miércoles, señalaron a Aire de Santa Fe. A la protesta se sumará otro corte en la ruta nacional 168. Por la mañana se definirá a qué altura. "Pedimos que el gobernador nos asista con la ayuda prometida", reclamaron los trabajadores en referencia a la inclusión del Turismo en la ley de emergencia.

La manifestación estuvo encabezada por empleados de empresas de colectivos de viaje, pero participaron también otros trabajadores del sector alcanzados por la crisis producto de la pandemia. "Somos parte de una cadena de comercialización de viajes y hace un año que tenemos nuestro trabajo prácticamente parado. No tenemos la seguridad de que el pasajero pueda usar lo que compre, lo que genera una cadena de problemas muy grande", expresó uno de los manifestantes. "El Turismo está quebrado totalmente". Al problema del "parate" del sector se suma otro que no es propio: el de la inseguridad. "A mí me robaron dos veces en la agencia", expresó una de las trabajadoras del rubro. "Queremos trabajar, pero no queremos hacerlo un mes y que al siguiente se vuelva a cerrar", dijo dejando entrever la incertidumbre con la que el Turismo convive desde la llegada de la pandemia de coronavirus.

Finalmente, los manifestantes no acamparán a la vera de la autopista como estaba previsto, pero sí regresarán a partir de las 6 de la mañana del miércoles para interrumpir el tránsito en la intersección con la ruta 19. Otro grupo se apostará en la ruta 168. Hasta este martes, la modalidad del corte fue con habilitación de la circulación cada media hora y despejando un carril para el paso de ambulancias y demás servicios de emergencia. Desde el sector destacan como necesario el apoyo del Estado en vísperas de una temporada invernal con cierre de fronteras y ante la continuidad de las medidas restrictivas. Es que el turismo es una de las actividades económicas que más sufrió el impacto de la crisis, como lo reflejan los indicadores que se vieron fuertemente afectados, como consecuencia de una actividad nula o reducida desde abril del año pasado. La llegada de turistas extranjeros registró en enero una disminución interanual de 93,3% mientras que la salida al exterior de residentes en el país presentó una baja del 80,6%, en la misma comparación, según datos que el Indec dio a conocer en marzo

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.