Casaretto adelantó que este jueves se aprobará el Consenso Fiscal en Diputados

El diputado nacional Marcelo Casaretto (Frente de Todos-Entre Ríos) habló del consenso fiscal que mañana se tratará en la Cámara Baja y al compararlo criticó a la gestión de Mauricio Macri. También se refirió a incremento de su patrimonio.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Casaretto planteó que “en Juntos por el Cambio son 10 bloques diferentes y las posiciones son diferentes en todos los temas, en nada se ponen de acuerdo más que en criticarnos a nosotros, pero el consenso fiscal lo firmó Alberto Fernández como Presidente, los gobernadores peronistas y los tres gobernadores radicales, de Mendoza, Jujuy y Corrientes, los partidos provinciales, como el de Córdoba, Río Negro, Neuquén o Misiones, entonces los que critican esto son los que eran secretarios de (Rogelio) Frigerio pero el resto lo votó”.

De este modo, adelantó que el proyecto “se va a tratar mañana en la Cámara y se va a aprobar”.

En cuanto a los puntos de la iniciativa, el legislador indicó que “las provincias son anteriores a la Nación o sea que la pretensión de Macri y Frigerio de obligar a los gobernadores a firmar y de sacar una ley para obligarlos a cualquier cosa, es una aberración en Argentina, es un atropello”.

Criticó que “el mismo Frigerio que desde la Nación quería limitar a las provincia, ahora quiere  ser gobernador” y planteó que “eso no corresponde, porque las facultades impositivas de las provincias son anteriores a las de la Nación; no puede haber ninguna regulación nacional que le ponga limite a esto”.

“Lo que decía Frigerio en aquel momento era obligar a las provincias a que bajen los impuestos, e inducir a que las provincias se endeuden en dólares, así que Frigerio llevó a todas las provincias a endeudarse en dólares, a Entre Ríos y a las demás provincias de la Argentina. El gobierno de Macri y de Frigerio se endeudó con el Fondo Monetario por 45.000 millones de dólares, sumaron en cuatro años 100.000 millones de dólares de nueva deuda, sumaron deudas para las provincias y la verdad es que no se puede endeudar más la Argentina porque no tiene más financiamiento, y de esta manera creo totalmente inconveniente decir bajemos los impuestos y endeudémonos masivamente como hicieron Macri y Frigerio”, sentenció.  

Consultado por la posibilidad de efectuar una reforma tributaria integral, Casaretto afirmó: “Nosotros hemos propuesto y concretado una baja del impuesto a las ganancias a los trabajadores. Todo lo que Macri y Frigerio prometieron y no hicieron, lo hicimos nosotros. Grandes franjas de trabajadores, más de un millón de trabajadores, no pagan más impuesto a las ganancias. Le pusimos una intensidad mayor a aquellos que tienen mayor capacidad contributiva, por ejemplo en bienes personales”.

“Ahora lo que dice el PRO, lo que dice Frigerio es que hay que bajarle el impuesto a los ricos, y nosotros no estamos de acuerdo con eso; eso sería para ellos una reforma tributaria, nosotros se lo bajamos a los trabajadores y a los jubilados”, completó.

En relación con su patrimonio, según consta en sus declaraciones juradas, detalló que “en 2018 declaró un patrimonio de 34 millones, en 2019 paso a 50 millones; a fin de 2020, 80 millones y la declaración 2021 asciende a 120 o 130 millones”. En ese sentido, aclaró que “desde el punto de vista de la valuación, aquellos que tienen una casa vieja o un campo viejo lo tienen valuado en determinada cifra pero en la realidad vale más. Eso se hace en correlación con la presentación de ganancias, bienes personales e impuestos, y si tenés activos financieros en pesos o dólares y sos bastante inteligente lo vas a valorizar por encima de la inflación”.

Otros temas

Otra iniciativa que se discutirá en la sesión de este jueves son la Ley de Enfermería, que apunta a profesionalizar y jerarquizar a ese sector de la salud y a potenciar y articular la formación académica.

También se votará una autorización de rigor para la entrada y salida de tropas militares para participar en los ejercicios del Programa de Ejercitaciones Combinadas, a realizarse entre el 1 de septiembre de este año y el 31 de agosto de 2023. Y la prórroga del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego hasta el 31 de diciembre de 2023; y un acuerdo para crear la Fundación Internacional Unión Europea, América Latina y el Caribe (EU-LAC).

     

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.