Un frigorífico garantizó un seguro de caución de 7.500.000 dólares frente a la Aduana

La Dirección General de Aduanas detectó que la empresa debe la liquidación de más de 23.000.000 dólares, producto de sus exportaciones. Si el frigorífico no liquida las divisas correspondientes, la Aduana ejecutará la garantía.

El caso responde al precedente que sentó recientemente una agroexportadora que también debía la liquidación de divisas.

Un frigorífico de La Pampa garantizó un seguro de caución de 7.500.000 dólares para poder seguir operando en el comercio internacional, dado que había incumplido la debida liquidación de divisas. La Dirección General de Aduanas detectó que la empresa superaba los 23.000.000 dólares no ingresados al país, producto de sus ventas al exterior.

El frigorífico fue intimado en el marco de la Instrucción General 7/2022 de la Aduana, ya que se le había vencido el plazo de la liquidación de divisas. Una vez que una empresa es intimada, tiene un plazo de 10 días para liquidar el dinero correspondiente o garantizar su ingreso (con un seguro de caución).

Ante el incumplimiento de la firma, agentes aduaneros realizaron un control y fiscalización de una exportación, para la cual se solicitó la garantía. Frente a esto, el frigorífico procedió a garantizar el ingreso de divisas mediante pólizas de seguro de caución por un valor de 7.500.000 dólares.

Si, al vencimiento del plazo ya notificado, la empresa no procede al ingreso de las divisas correspondientes, la Aduana iniciará la ejecución de la garantía constituida.

La acción responde al precedente sentado por el caso de una agroexportadora que había pagado un seguro de 1 millón de dólares para levantar su suspensión del registro de exportadores de la Aduana. En ese caso, la inhabilitación para operar en comercio exterior también había sido producto de la falta de liquidación de divisas.

Así, la Dirección General de Aduanas ha implementado estas medidas con el objetivo de garantizar tanto las buenas prácticas de comercio exterior como el debido ingreso de divisas por exportaciones de productos y servicios.

NUESTRO NEWSLETTER

Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo, los cinco candidatos a gobernador de las elecciones Mendoza 2023.

Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo, los cinco candidatos a gobernador de las elecciones Mendoza 2023.

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo para las generales del 22 de octubre.

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo para las generales del 22 de octubre.

La planta de tratamiento en la UP 9 Granja El Potrero registra un alto porcentaje de avance y solo resta el 15 por ciento para su culminación.

La planta de tratamiento en la UP 9 Granja El Potrero registra un alto porcentaje de avance y solo resta el 15 por ciento para su culminación.

Francisco dijo que Europa tiene la “responsabilidad” de afrontar la inmigración.

Francisco dijo que Europa tiene la “responsabilidad” de afrontar la inmigración.

Opinión

Por Aleardo Laría Rajneri (*)  
Jacques-Louis David, Juramento del Juego de Pelota, 1791, Palacio de Versalles.

Jacques-Louis David, Juramento del Juego de Pelota, 1791, Palacio de Versalles.

Por Jorge Fontevecchia (*)  
Javier Milei y Victoria Villarruel.

Javier Milei y Victoria Villarruel.

Por José Luis Lanao (*)  
Lionel Messi, flamante incorporación del Inter de Miami.

Lionel Messi, flamante incorporación del Inter de Miami.

Judiciales

El Superior Tribunal de Justicia emplazó al Colegio de la Abogacía de Paraná por haber dicho que el jueves pasado la Justicia estuvo paralizada por la medida de fuerza de los judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia emplazó al Colegio de la Abogacía de Paraná por haber dicho que el jueves pasado la Justicia estuvo paralizada por la medida de fuerza de los judiciales.

Provinciales

Adán Bahl es candidato a gobernador por Más para Entre Ríos.

Adán Bahl es candidato a gobernador por Más para Entre Ríos.

El Centro de Salud de la Mujer fue impulsado por la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos. El espacio facilitará el acceso a la salud y a la realización de los controles de las mujeres de la provincia y la región.

El Centro de Salud de la Mujer fue impulsado por la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos. El espacio facilitará el acceso a la salud y a la realización de los controles de las mujeres de la provincia y la región.