
El periodista de Santa Fe, Osvaldo "Coni" Cherep, se refirió a los intentos de robo o saqueo en supermercados de la capital provincial y de Rosario.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Cherep confirmó que “en Santa Fe hubo un intento, concretado a medias, de un asalto o saqueo a un supermercado ubicado en el centro norte, en calle Iturraspe que es la salida de la autopista y Lopez y Planes, en el ingreso a la ciudad. Allí hubo una veintena de personas que se amontonaron y antes de ingresar al supermercado Kilbel tiraron una bomba de humo e ingresaron violentamente. A media cuadra hay una seccional de policía por lo cual rápidamente fueron dispersados con balas de goma por parte de personal policial. Robaron algo pero no se concretó mucho, y hubo ocho detenidos”.
Agregó que “la particularidad que se viene repitiendo mucho es la presencia de menores, de jóvenes que son inimputables y que rápidamente son puestos en libertad”.
En tanto, contó que “donde hubo mucha tensión anoche fue en Rosario, donde hubo más amenazas que concreción y hubo también un operativo policial que, en principio, habría evitado los saqueos”.
“De todos modos, no se cuentan las situaciones que se vienen dando en algunos barrios donde son robados los pequeños comerciantes barriales. La sensación que hay es que hay una especie de amenaza organizada, no queda claro por quién, no queda claro tampoco si es espontáneo vinculado a sectores sociales más postergados o si son hechos criminales puros”, señaló.
Asimismo, planteó que “en los saqueos es muy notorio que el objetivo es el alcohol, eso es muy llamativo; lo de ayer del Kilbel fueron directamente a los lugares de alcohol. Además no es una aglomeración masiva de gente y tampoco se percibe que detrás de esto haya algún tipo de organización política o social, no hay ningún dato que permita pensar que detrás de esto hay una motivación política; parecería ser la organización de grupos marginales, vinculados al delito cotidiano que han tomado la decisión de salir a cometer estos delitos aprovechando el clima social”.
Reiteró que “lo que desconcierta es la falta de una lógica y lo que uno se pregunta es quién se beneficia con todo esto; ni el oficialismo ni la oposición tendrían objetivos para esto. Es curioso, es llamativo y según la policía no tienen data de una nave nodriza que esté organizando todo esto, sino que pueden tener que ver con el lamentable sembradío de marginalidad que han dejado las políticas argentinas de los últimos 20 o 25 años”.
“Yo tengo la sensación de que es una puesta en escena, porque salvo las detenciones, es llamativo que no haya habido ningún hecho de sangre. Es todo muy raro. Habrá que dejar avanzar los días y los hechos para ver si aparece alguna punta que nos permita interpretar el fenómeno. Puede ser también el comienzo de un fenómeno que desconozcamos, puede ser un fenómeno social criminal desconocido”, concluyó.