Las empresas de colectivos de todo el país suspenderán el servicio nocturno desde octubre

A través de un comunicado la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap), que nuclea a las empresas de colectivos en todo el país, informó que a partir del 1° de octubre se interrumpirá el servicio nocturno en las provincias.

 

En el comunicado indicaron: "La ecuación económica del sector está quebrada, como consecuencia de un grave desequilibrio de ingresos, desactualizados e insuficientes, y los costos de la operación que se incrementan sin control". En este sentido, expresaron que es "materialmente imposible la normal prestación del servicio público del transporte de personas en el interior del país".

 

Las empresas informaron que el aporte proporcional que el tesoro nacional destina al AMBA es del 85%, mientras que el servicio en el interior del país recibe un 15%: "Es una clara expresión de unitarismo en el reparto de los fondos de origen nacional", expresaron y agregaron, "Solicitamos que, de una vez por todas, se le de al interior un trato igualitario y equitativo, dado que nuestras provincias también experimentan los nocivos efectos de las devaluaciones del peso, el aumento de los combustibles, los incrementos salariales y el incremento general de todos los precios de la economía".

 

Por estos motivos expuestos, Fatap indicó: "Ponemos en conocimiento de nuestros usuarios y trabajadores que, en las próximas semanas, será imprescindible reducir servicios y suspender a los trabajadores afectados, como índice de manera de evitar una paralización total de la actividad". Finalmente, adelantaron que mantendrán las instancias de diálogo con las autoridades para buscar una solución.

 

Qué pasará en Paraná

 

Ante este comunicado Uno consultó con Marcelo Lischet, titular de Buses Paraná, quien informó que está en camino a Buenos Aires a raíz de esta problemática y, junto a otros miembros de Fatap, esperan conseguir una audiencia en el Ministerio de Transporte de la Nación.

 

"Como dice el comunicado, no tenemos certeza de lo que sucederá en septiembre. En Paraná no somos ajenos a este conflicto, pero estamos a la espera de soluciones", indicó y adelantó que, si el panorama no mejora, la empresa que brinda el servicio de transporte urbano de pasajeros en la capital entrerriana adherirá a la suspensión del servicio nocturno.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.