Con la presencia de Massa, la CGT hará un acto en apoyo a la campaña de UxP

La CGT confirmó que realizará el viernes próximo un acto ante el Congreso para celebrar la eliminación del Impuesto a las Ganancias, en el que Sergio Massa será el único orador, en otro gesto sindical de fuerte apoyo al ministro de Economía, a quien calificó como “nuestra única opción electoral”.

A la vez, la central obrera criticó a Javier Milei al manifestar su “absoluto rechazo hacia las propuestas de algunos candidatos que, desde el delirio o la destrucción, nos plantean falsas libertades individuales, con imaginarios equilibrios virtuosos de mercado que nunca se concretan y que en la práctica, nos conducirían hacia un camino de desintegración, violencia y descomposición”.

En un comunicado de prensa, difundido tras la reunión de la mesa chica cegetista en la sede de la UOCRA, los dirigentes gremiales también tomaron distancia del acuerdo político de Luis Barrionuevo: “Ninguna especulación individual y oportunista va a confundir la voluntad unánime del movimiento obrero organizado que, por historia, por convicción y por compromiso, manifestamos nuestra única opción electoral por el candidato Sergio Massa”, afirmó la CGT en un inusual tono crítico contra el líder del Sindicato de Gastronómicos, el único que hasta ahora apoyó la candidatura de Milei.

La mesa chica de la CGT, en una reunión ampliada a otros sindicatos, deliberó esta tarde en la sede de la UOCRA, en la avenida Belgrano al 1800, para avanzar con la organización del acto del viernes próximo y aprobar un documento, titulado “Lo que está en juego en estas elecciones”, que contiene el apoyo a Massa, el cuestionamiento contra Milei y la alusión crítica a Barrionuevo.

“Los trabajadores argentinos entendemos claramente lo que está en juego en estas elecciones -dice el texto-. Conocemos el valor de los derechos colectivos. Y hemos asumido el compromiso histórico de su defensa. Con la misma convicción que lo hacemos día a día, los vamos a sostener en octubre con los votos en las urnas. El acuerdo democrático que hemos abrazado hoy está en peligro cuando se ponen en discusión fundamentos básicos de nuestra vida institucional como la educación pública y gratuita, la salud pública, la seguridad social y los derechos laborales individuales y colectivos”.

Afirmó que “las organizaciones sindicales representamos la fuerza colectiva de los trabajadores, la tradición de sus luchas y de sus conquistas, y la Confederación General del Trabajo, como la entidad madre que las reúne, vuelve a expresar públicamente y con claridad su absoluto rechazo hacia las propuestas de algunos candidatos que, desde el delirio o la destrucción, nos plantean falsas libertades individuales, con imaginarios equilibrios virtuosos de mercado que nunca se concretan y que en la práctica, nos conducirían hacia un camino de desintegración, violencia y descomposición”.

“Creemos en el ideal de la justicia social como rectora de una comunidad organizada, productiva y pujante, que garantice oportunidades de trabajo digno, con posibilidades de progreso y desarrollo para todas y todos -resaltó la CGT en la declaración-. Por eso creemos en el valor de los convenios colectivos, de la Ley Asociaciones Sindicales y de la Ley de Contrato de Trabajo. Somos herederos de la educación pública y de la universidad gratuita; de la salud pública y de la seguridad social, todas políticas de estado impulsadas por nuestro líder Juan Domingo Perón”.

El último párrafo del texto cegetista es donde se alude a Barrionuevo y su flamante condición de mileísta: ”Que nadie se equivoque: ninguna especulación individual y oportunista va a confundir la voluntad unánime del movimiento obrero organizado que, por historia, por convicción y por compromiso, manifestamos nuestra única opción electoral por el candidato Sergio Massa”.

Antes del encuentro de la mesa chica de la CGT, un grupo de dirigentes recibió a representantes de organizaciones sociales oficialistas como el Movimiento Evita y Barrios de Pie, que decidieron sumarse al acto del viernes ya que el proyecto de ley que impulsa Massa sobre la devolución del IVA para los productos de la canasta básica está dirigida a los sectores con menores ingresos.

Participaron de la reunión cegetista Pablo Moyano (Camioneros), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Jorge Sola (Seguro), Julio Piumato (judiciales), Sergio Palazzo (bancarios), Rodolfo Daer (Alimentación), Abel Furlán y Naldo Brunelli (UOM), Mario Calegari (UTA), Carlos Frigerio (cerveceros), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Hugo Benítez (textiles) Sebastián Maturano (La Fraternidad), Roberto Solari (guardavidas) y Carlos Sueiro (Aduanas).

Los ausentes con aviso fueron Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio), dos de los cotitulares de la CGT junto con Pablo Moyano, y fue muy comentado el faltazo de Argentino Geneiro (Gastronómicos), del mismo sindicato de Barrionuevo, que ya se encolumnó detrás de Milei. De todas formas, en el encuentro estuvieron dirigentes barrionuevistas como Benítez y Solari. Acuña también pertenece al sector de Barrionuevo, pero mantiene su apoyo a la candidatura presidencial de Massa: esta tarde justamente no fue a la reunión de la CGT porque concurrió a un acto con el ministro-candidato en el partido de Presidente Perón, cuya intendenta, Blanca Cantero, es su esposa.

Los sindicalistas hicieron un minuto de silencio en memoria de José Ignacio Rucci, titular de la CGT que fue asesinado hace 50 años, el 25 de septiembre de 1973, por Montoneros. Antes se proyectó un video realizado por la UOCRA en homenaje al dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

 

Fuente: Infobae.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Fútbol: Córdoba y Rosario recibirán las semifinales de la Copa de la Liga Profesional

El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.

La Copa América Estados Unidos 2024 se disputará en 14 estadios de 13 ciudades

La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.

Reúnen fondos para que una atleta de Urdinarrain viaje a los JJ.OO. de Síndrome de Down

La oriunda de Gilbert, radicada en Urdinarrain, practica atletismo adaptado y fue convocada a la selección argentina para la cita en Antalya, Turquía.

Básquet: la uruguayense Camila Suárez alcanzó los 1500 puntos en la Liga Nacional

Camila Suárez anotó 21 puntos y alcanzó una cifra histórica en la Liga Nacional Femenina.

Mariano Werner fue recibido por sus fanáticos para celebrar su tercer título del TC

El piloto paranaense encabezó una caravana junto a sus hinchas y los fanáticos de Ford en Paraná.

Marianito

Mariano Werner mostró toda su emoción al analizar su tercera corona en el Turismo Carretera.

Flotta

Rubén Flotta analizó el fin de semana futbolero y resaltó la entrega de Gimnasia para lograr la permanencia en la elite del fútbol argentino.

Echagüe

Echagüe cayó de visitante frente a Sportivo Suardi y sumó un nuevo traspié en la Liga Argentina de Básquet.

Opinión

Por Martín Caparrós (*)  
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Judiciales