Por la reconstrucción del salario, AGMER Paraná se declaró en estado de alerta y movilización

La asamblea de delegados de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) seccional Paraná, que se realizó ayer, se declaró en estado de alerta y movilización. Teniendo en cuenta que en el congreso de la entidad levantaron el paro, destacaron: “Que el gobierno de la provincia no crea que ha triunfado sobre la resistencia docente de Entre Ríos” y recordaron que siguen “de pie y en lucha y no le vamos a permitir descuentos de huelga, ni trabajar los sábados, ni entregar los días institucionales”.

Mediante un comunicado de prensa enviado a ANALISIS DIGITAL, desde AGMER Paraná manifestaron su “compromiso de lucha por la dignidad del salario” y se declararon en estado de alerta y movilización“en lucha por la reconstrucción del salario”.

“La lucha es para que el salario distribuya la riqueza injustamente concentrada, que permita salir de la pobreza y resguardar el derecho alimentario y que permita vivir con dignidad, accediendo a la salud, educación, vivienda, cultura, recreación, etc”, expresaron, al tiempo que solicitaron que se debe “garantizar la educación como derecho social” y “el salario en blanco para que llegue a los jubilados”.

Finalmente, señalaron: “Que el gobierno de la provincia no crea que ha triunfado sobre la resistencia docente de Entre Ríos. Seguimos de pie y en lucha y no le vamos a permitir descuentos de huelga, ni trabajar los sábados, ni entregar los días institucionales, porque nuestro reclamo es de estricta justicia, reconocido por el propio gobernador de la provincia, Jorge Busti”.

Edición Impresa