Una fiscal sin maquillaje

Edición: 
700
El reportaje impertinente: hoy, Claudia Mizawak

Claudia Martínez
(especial para ANALISIS)

La titular de la Fiscalía de Estado de la provincia la escapa a algunos temas personales, pero finalmente optó por hacerlo. Claudia Mizawak contó de su pasado como estudiante; de por qué le gusta estar siempre elegante y de sus debilidades. Adora a su familia, y cuida todos los detalles: desde la ropa que llevan sus hijos hasta cómo le combinan los zapatos con el cinto a su marido. Una de las funcionarias de la administración provincial de más bajo perfil mostró su lado menos conocido, en diálogo con ANALISIS.

Al principio costó convencerla. De muy bajo perfil, la doctora Claudia Mizawak, fiscal de Estado de la provincia de Entre Ríos, organizó primero su casa, y luego sí se dispuso a charlar con ANALISIS. El mate preparado arriba de su escritorio preveía una charla amena y sincera con una funcionaria algo desconocida para los medios. Madre a tiempo completo, en el fondo de pantalla de su computadora está la foto de sus cuatro hijos con la camiseta de Boca con ella en el medio abrazándolos. Fanática del club de la Ribera, va siempre a la cancha (¿se la imagina en la tribuna?… Sí, va, y siempre) con todos sus hijos y su esposo. Suele leer libros escritos por mujeres en sus tiempos libres (que son bien pocos) y -contrariamente con lo que muchos piensan- compra la tela de su ropa en Paraná para que le confeccione la ropa una modista de calle Villaguay.

-Esto pretende ser un reportaje desestructurado…
-Soy bastante desestructurada aunque no parezca -cuenta, mientras comienza a cebar unos mates en la Fiscalía de Estado-. A lo mejor por el tipo de trabajo, por la vestimenta, pero en realidad mi vida es como la vida de todos los días de los paranaenses. No es diferente a la de nadie.

-Dicen que gobernador siempre estuvo agradecido por tu trabajo cuando fue senador nacional…
-Yo soy muy comprometida con las cosas que hago. En realidad, tengo 20 años de profesión hice una buena carrera. Además, siempre fui muy estudiosa, mucho. Siempre fui de conducta regular.

-¿Eso qué quiere decir?
-Porque charlaba. Era re conservadora, inquieta, me costaba estar sentada cinco horas. Me costaba terriblemente estar toda la mañana. En el mismo año rendí quinto año libre e ingrese a la Facultad” -cuenta en una verborragia desconocida.

Mizawak da detalles de su carrera. Entre otras cuestiones, contó que ingresó tercera entre 800 estudiantes que ingresaron a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), de los 1.200 que rindieron. “Ingresé en marzo de 1979, después de rendir examen en la UNL. Se cursaba en el politécnico, ahí donde se estudiaba Bioquímica. Estudie Filosofía e Historia y quedé entre los mejores promedios. Era muy estricto”, recuerda. “Todo eso lo hice en tres meses”, contó.

Iba al cuarto año en el Colegio Nuestra Señora del Huerto pero un día se plantó. “Le dije a mi papá en octubre de ese año que no quería ir más a la escuela y que me pague unos profesores particulares de Matemática, Física y Química, que eran las materias que más me costaban. En noviembre de ese año rendí con bolillero, libre, las 12 materias. Siempre fui cuadro de honor, abanderada, por eso no me costó tanto”.

Fue a escuela Del Centenario en la primaria, la misma a la que ahora van sus hijos, que queda a media cuadra de donde vive y donde vivía entonces.

“Fui al Huerto en la escuela secundaria, pero la religión me trajo dolores de cabeza. En tercer año tenía esa materia pero era muy preguntona y las monjas le dijeron a mi padre por qué no optaba por un colegio laico. Y por eso hice en el Normal, el cuarto año. El quinto lo hice libre. Así que no tuve viaje de estudios. En diciembre termine de rendir las materias de la secundaria y en febrero rendí el ingreso a Derecho y me fui a vivir a Santa Fe”, sintetiza a manera de repaso de su agitada vida estudiantil que pasó tan rápido como su carrera universitaria.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)