Tensión en el puente

Edición: 
739
La lucha antipasteras divide a los vecinos de Colón

La protesta contra las pasteras ocupa desde hace más de un año cientos de páginas en los diarios, numerosos espacios digitales, ríos de tinta, declaraciones de todo tipo: desde las estrictamente técnicas hasta las políticas y las suposiciones. Pero nada ayudó a resolver el conflicto y la tensión crece con el paso de los días. En Gualeguaychú parece haberse logrado un clima distendido y las noticias no son de alarma. No sucede lo mismo en Colón. Los vecinos de esa ciudad entrerriana que mantienen cortada la ruta internacional 135, que los une con la uruguaya Paysandú, son duramente atacados por los comerciantes de la zona para impedir los bloqueos, encabezados por el dueño de una estación de servicios, Neri Bouvet. A su vez, los integrantes de la Asamblea lo acusan -entre otras cosas- de contrabando de combustible y contaminación de las napas de agua. En esta nota de ANALISIS se encontrará un repaso por la historia de la lucha antipasteras en esta ciudad y sobre la figura de este cuestionado comerciante.

Ayelen Waigandt

La lucha contra la radicación de las pasteras que se instalan en Uruguay ha generado diversas reacciones y posturas, tanto en Argentina como en el vecino país. Opiniones a favor y en contra de los asambleístas que cortan rutas; sobre la contaminación que generarán las fábricas una vez que comiencen a funcionar; sobre la acción o inacción de los gobiernos; acusaciones de uno y otro lado; etcétera.

A la protesta de los vecinos de Gualeguaychú se sumó el apoyo de sus pares de Colón, que se vieron amenazados con la instalación de una planta similar en Paysandú. Todo comenzó vertiginosamente y rompió la pasividad de los colonenses, acostumbrados a una vida tranquila y sin demasiados sobresaltos.

“Para el pueblo de Colón realizar y sostener el corte fue una experiencia nueva que marcaría para siempre nuestra historia”, dicen algunos de los impulsores de las asambleas.

A comienzos de 2006 se desarrollaron asambleas resolutivas, que se realizaban a las 6 de la mañana y a las 21, y se inició una forma de protesta que hasta entonces se emparentaba sólo a los piqueteros: el corte de ruta. “Nos costó bastante adaptarnos a esta dinámica de democracia participativa y del voto a mano alzada.

Hubo que organizar las ollas populares y las guardias nocturnas”, recuerdan hoy los primeros participantes de dichas jornadas.
A pesar de mantener el bloqueo de la ruta 135, que une la ciudad entrerriana de Colón con la uruguaya de Paysandú, nunca se impidió el paso a los cientos de obreros charrúas que a diario cruzan el Puente Internacional General Artigas para dirigirse a Colón a ganarse su jornal, en especial en la construcción. Tampoco se impidió el paso a pie, en bicicleta o en moto. La mayoría de quienes cruzan a diario son mujeres, comúnmente conocidas como bagayeras, que silenciosamente realizan sus compras de este lado de la frontera de acuerdo a sus posibilidades para llevar un sustento a sus hogares en Paysandú.

Con el paso del tiempo la cuestión se comenzó a complicar. La continuidad del corte de ruta desgastó los ánimos y al reclamo de los uruguayos sobre los perjuicios económicos que les acarreaban los cortes de ruta se sumaron los de los comerciantes cercanos a la zona del puente.

A tal grado llegaron las diferencias, que en la reunión que se realizó el 18 de abril de 2006 la Asamblea de Vecinos se dividió. En una reñida votación en la que se dirimió la continuidad o no del bloqueo de la ruta, se impuso la postura de seguir la protesta y aquellos contrarios a tal idea se retiraron de la entidad. Desde ahora, actuarían por un lado los integrantes de la Asamblea Ciudadana y por otro la Asamblea Popular.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.