Arte en variedad

Edición: 
794
El Círculo Médico lanzó su agenda cultural 2008

Florencia Penna

La Secretaría de Cultura de la institución que nuclea a los profesionales de la medicina lanzó por cuarto año consecutivo un variado cronograma de actividades. Además del ciclo de cine de los martes, habrá conferencias, proyección de documentales y muestras de fotografía y artes plásticas los jueves; mientras que los viernes y sábados se realizarán recitales de música clásica, jazz, folclore, rock, solistas y nuevos talentos, como así también espectáculos teatrales. Paralelamente, se organizarán conciertos líricos en el Teatro 3 de Febrero, como ya sucedió el año pasado con las visitas estelares del maestro Bruno Gelber y el bandoneonista Néstor Marconi. Y está previsto lanzar un concurso de poesía abierto para todos, con tema, género y técnica libres.

Los doctores Amílcar Damonte y Alejandro Karavokiris, responsables del área cultural del Círculo Médico, continuarán el camino que vienen realizando, con amplitud de criterios, pluralistas y democráticos. Desde el 2005 se han procurado mejoras a la sala del lugar, para ofrecer mayores comodidades tanto al público como a los artistas, en un ámbito donde no se perciben fines de lucro sino “mejorar la oferta cultural de nuestra ciudad”, según indicaron.

Cartelera de cine

Desde mayo hasta octubre, todos los martes a las 20.45, en el Círculo Médico (Urquiza 1.135), tendrá lugar el ciclo de cine. La entrada tendrá un valor de 5 pesos y la cartelera anuncia los siguientes títulos:

Mayo 6: El samurai (Francia, 1967), de Jean Pierre Melville. Con Alain Delon y François Perder. “No hay soledad más intensa que la del samurai, puede comparársele únicamente a la del tigre en la selva”. El 13, 20 y 27, Ciclo de Alfred Hitchcock: Notorius (Tuyo es mi corazón, Estados Unidos, 1946), con Cary Grant, Ingrid Bergman y Claude Rains; Vértigo (Estados Unidos, 1958), con James Stewart y Kim Novak; y Los pájaros (Estados Unidos, 1963), con Rod Taylor y Tippi Hedren.

Junio 3: Arde París (Francia-Estados Unidos, 1966), de Rene Clement sobre guión de Gore Vidal y Francis Ford Coppola, y estelar elenco franco angloamericano. El 10: Desayuno en Tiffany's (Estados Unidos, 1961), de Blake Edwards, adaptada de la novela corta de Truman Capote. Con Autrey Hepburn y George Peppard. El 17: 300 (Estados Unidos, 2007), de Zack Zinder. Con Gerad Butler y Lena Headey, basada en hechos históricos de las guerras médicas y en la novela gráfica de Frank Miller. El 24: Un león en invierno (Inglaterra, 1968), de Anthony Harvey. Con Katharine Hepburn y Peter O’ Toole. La historia de Enrique II de Inglaterra y su descendencia.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Softbol

El seleccionado argentino de softbol tendrá 11 paranaenses y un clarense en Canadá.

Con el debut del paranaense Franco Benítez, "Los Pumitas" cayeron ante Nueva Zelanda

Diego Correa (17) saluda a sus rivales al finalizar el partido en Sudáfrica. (Foto: Los Pumitas)

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Opinión

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)
Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)