“El hambre está volviendo”

Edición: 
806
Reportaje al secretario adjunto de ATE, José Galarraga

Hugo Remedi

“La crisis con el campo, la interna de su partido y la falta de funcionarios medios que le respondan están jodiendo la gestión de Urribarri”, advirtió en una entrevista con ANALISIS el secretario adjunto de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), José Galarraga, hoy a cargo del gremio ante el problema de salud que sufrió Miguel Pelandino. Dijo que piden aumentos de sueldos porque saben que hay plata y advirtió que el 33 por ciento de los trabajadores que representan está por debajo de la línea de pobreza. Criticó parejito a todos los antecesores del actual gobernador y advirtió que Montiel no puede andar hablando por los medios como si nada; por el contrario, señaló, debería estar preso. Consignó que ATE no extraña a Massarotti porque está en otra etapa, pero reconoció la honestidad del ex titular. Advirtió que la gestión anterior les dejó un déficit operativo importante y reconoció que los dirigentes de ATE cobran viáticos por ocupar cargos. Habló de connivencia entre UPCN y el gobierno provincial para anestesiar el Régimen Jurídico Básico y vaticinó como dificilísimo que ATE y Allende puedan compartir un mismo acto.

-¿Qué la pasó a Pelandino?
-Miguel tuvo una afección coronaria, más precisamente un pico de presión que terminó siendo un pequeño infarto, fue el otro viernes. Ahora está bajo tratamiento, estamos cuidándolo en una caja con algodones.

-¿Cuánto tiempo va a estar de licencia?
-No sé, estamos en contacto permanentemente, pero el médico le dio como mínimo 60 días teniendo en cuenta que entre 30 y 45 días es la cicatrización de esa lesión. Después tiene que hacerse una cámara gamma para ver cómo se sigue, la lesión es chica dicen los médicos, pero como tenía afecciones anteriores tiene que cuidarse. Fundamentalmente le piden que haga mucho hincapié en esto de cuidarse.

-Por lo pronto quedaste a cargo del sindicato.
-En realidad es una construcción colectiva, estamos en permanente contacto con Miguel. Creo que una de las cosas más importantes de esta gestión es que se ha conformado una conducción muy homogénea donde el valor por ahí es que estamos en permanente contacto y las decisiones no son unilaterales sino que responden al conjunto.

-¿Para qué piden aumentos de sueldos si saben que no hay plata?
-Sí sabemos que hay plata.

-¿Cómo? ¿Hay plata y la esconden, entonces?
-No, no solamente que hay plata sino que hay posibilidades muy concretas de crecimiento. De hecho, la recaudación en el último mes ha aumentado en más de 20 millones de pesos en la provincia. Por otro lado, el gobierno nacional plantea permanentemente que el país está en crecimiento y que la recaudación tributaria va aumentando. Hay que tener en cuenta que en este país los procesos inflacionarios han servido para licuar los gastos corrientes del Estado y de las provincias fundamentalmente. El 3 a 1 permitió que las provincias pasaran de ser deficitarias a superavitarias. Y nosotros no queremos ser parte de ese ajuste que hacen vía inflación.

-¿Qué monto marca hoy la línea de pobreza?
-Hoy debe estar en los 1.500 pesos y por ello no podemos aceptar que un salario garantizado, segmento en el que está más del 40 por ciento del personal, esté en 1.220 pesos. Es decir, de los 18.000 trabajadores de la planta que representamos, 6.000 están en el mínimo garantizado.

-¿ATE está pidiendo 300 pesos de aumento?
-No, estamos pidiendo en la emergencia por la corrida inflacionaria 300 pesos en función de que no podemos permitir que ningún trabajador no llegue a completar lo mínimo e indispensable para llevar a su mesa, es decir para subsistir.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales