La previsión social de hoy y de mañana

Edición: 
826
Lo que se viene para los trabajadores argentinos

Por Daniel Elías
(Especial para ANALISIS)

Hace poco tiempo algunos dirigentes sociales de la Argentina decíamos que uno de los temas más importantes que estaba ausente en el debate político nacional era la seguridad social. Preocupados por lo que veíamos en otras sociedades nos preguntábamos si en el país estaban dadas las condiciones para avanzar en un debate político vinculado a las reformas que fueran impuestas en los años 90 y cuyos efectos aún estamos padeciendo. Nos preguntábamos entonces para cuándo se darían las condiciones para ese debate. Todo indica que ese tiempo ha llegado.

Si revisamos nuestro pasado reciente nos encontramos con que la Argentina de los años 80 y de la incipiente democracia mostraba una seguridad social construida sobre un compromiso intergeneracional que había engendrado algunas distorsiones, algunos vicios que terminarían transformándose en las fundadas críticas hacia el sistema mismo, serían las espadas con las cuales perforarían los cimientos de estos mismos regímenes para dar lugar a nuevas formulaciones que con un mensaje de modernidad y eficiencia prometerían desplazar a un Estado supuestamente ineficiente y burocrático.

La Argentina de los años 90 despojaría al Estado de una parte esencial de su responsabilidad política, la seguridad social. La reforma impulsada desde los sectores más liberales de la economía introduciría en este espacio de la política social a empresas que nacieron con finalidad de lucro, asociadas a entidades vinculadas al mercado bursátil y bancario. El resultado sería el esperado… rentabilidad para dichas empresas, ganancias importantes para sus directivos, falta de competencia y eficiencia entre las mismas; y el aspecto más saliente: bajo nivel de cobertura para las prestaciones que brindarían a sus afiliados. Y además, con una evidente vulnerabilidad que ha quedado absolutamente expuesta ante la mega crisis financiera global que sacude al mundo entero y que puso en riesgo de vida a los fondos acumulados durante estos últimos 14 años.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)