Negocios oscuros en la mira

Edición: 
840
Coletazos y movimientos poco claros a través de los fideicomisos en Entre Ríos

Daniel Enz

Los negocios millonarios del suboficial mayor Alejandro Albornoz sacados a la luz por ANALISIS movilizaron varias estructuras en los últimos días. El militar fue denunciado penalmente y sus desvíos de fondos públicos, como así también el blanqueo de dinero que hizo en Paraná y La Paz, están siendo investigados por la Fuerza Aérea y también por la AFIP. Pero, a su vez, el tema generó un alerta roja en torno a los fideicomisos registrados en Entre Ríos para inversiones inmobiliarias, que son cerca de 200. En Paraná solamente hay un centenar, según pudo determinar este semanario. Uno de los que está en la mira está conformado por suboficiales de Fuerza Aérea y del Ejército, que prestaron servicios en la Antártida Argentina, y que recibe fuertes aportes de dinero para la construcción de viviendas y edificios, sin necesidad de ser justificada su procedencia. Otro caso saliente es el de Concordia: un empresario que llegó de Buenos Aires tiene a su nombre un total de 28 fideicomisos, la mayoría de ellos con aportes del exterior.

“Yo no tengo nada que ver con lo que se denunció en ese semanario”, dicen que dijo el hombre, apenas se enfrentó con un alto oficial de la Fuerza Aérea Argentina. El suboficial mayor paranaense, Alejandro Albornoz, llegó nervioso, algo transpirado al Edificio Cóndor de Capital Federal, en la mañana del lunes, para intentar dar alguna explicación a la nota de tapa de ANALISIS del jueves pasado, pero allí se le indicó que las respuestas las tendrá que dar ante los oficiales encargados de la investigación ordenada por el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Normando Constantino o bien ante la Justicia Federal, tras la denuncia del abogado porteño Ricardo Monner Sans.

–Suboficial, acá están los nombres de su hija, sus tías, su madre, con datos catastrales precisos… Vaya pensando en un buen abogado que lo defienda –le acotó un oficial, como advirtiéndole que no estaba para bromas.
–Le insisto: no tengo nada que ver con esto –remarcó Albornoz, pero nadie le creyó.

El suboficial retornó a Paraná el martes y siguió normalmente con su vida, como si no hubiera pasado nada o como si estuviera convencido de que si termina preso, no irá solo, sino acompañado por otros subalternos e inclusive por algunos altos oficiales. De hecho, en la superestructura de la fuerza siempre se entendió que la maniobra –con un desvío de fondos públicos superior al millón de dólares, al parecer, proveniente del presupuesto asignado a la Dirección de Administración Financiera del arma– tuvo algunas sociedades con varias personas. “Aquí pueden estar involucradas no menos de cinco personas; la mayoría de ellas oficiales”, indicó un conocedor de los movimientos financieros en la fuerza.

El tema en cuestión –extrañamente ignorado por la mayoría de los medios periodísticos de Entre Ríos, pese a la gravedad de la denuncia y a las repercusiones– tuvo también derivaciones fuera de la Fuerza Aérea o el Juzgado Federal capitalino, donde el suboficial tendrá que rendir cuentas. Las maniobras a través de un fideicomiso para la construcción del costoso edificio de calle Colón –en el que Albornoz aportó más de un millón de pesos a nombre de su madre jubilada de 78 años y sin ningún tipo de patrimonio–, hicieron, por un lado, que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pusiera el ojo con más detalle en torno a conformaciones de ese tipo. Por el otro, en algunos casos de fideicomisos registrados, conformados con aportes de dudoso origen en Paraná, hubo cierta zozobra, en cuanto a ver cómo seguirán avanzando.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.