“Jamás escuché decir a Urribarri que quiera ser gobernador en el 2011”

Edición: 
851
Reportaje al presidente del PJ de Entre Ríos y diputado provincial, José Cáceres

Se hizo cargo de su parte en la derrota electoral, dio la cara y enfrentó todos los temas que se propusieron en la entrevista con ANALISIS. José Cáceres, presidente del PJ Entre Ríos y diputado provincial recorrió, entre críticas y aciertos, el escenario nacional comandado por la escudería K y reflexionó cómo condiciona negativamente ese estilo que tienen en la forma de ejecutar la acción de gobierno. No obstante, dijo que antes que a Reutemann prefiere a alguien que represente a Kirchner o a Duhalde. Durante la conversación aparecieron leales y rebeldes, pidió castigo a los culpables y admitió que el 2011 se puso cuesta arriba para el PJ. En todo reprobatorio dijo: “Acá es fácil borocatizarse, total vuelven y los recibimos con la alfombra roja”. Aceptó que varios legisladores provinciales siguen peleados con el gobernador y explicó por qué crece peligrosamente la violencia interna en el PJ, por lo que sugirió a muchos dirigentes releer a Perón y Evita. Durante el reportaje aludió a Maya, Rossi, Moine, Guastavino, Bahillo, Schiavoni, Allende, Jodor, Vittulo y otros y abonó la sorpresa conjeturando que Solanas puede ser rival de Halle para la Intendencia que viene. Dijo que no hacen faltan cambios en el gabinete provincial y aseguró que no le preocupa quedar al medio de la interna entre Busti y Urribarri. Finalmente, advirtió que Paraná tiene que exigir más para el 2011, caos contrario terminará pagando caro.

Hugo Remedi

-¿Vas a renunciar a la presidencia del Partido Justicialista?
-Si me lo pidiera el pleno del Consejo Provincial por supuesto que sí. Pero no veo motivos para que ello ocurra.

-¿Cuándo vence tu mandato?
-En el 2011.

-¿Sigue mala la relación entre el gobernador y ustedes los legisladores provinciales?
-Hay situaciones de tirantez entre el gobernador y algunos legisladores, sin embargo sé que la mayoría habla con él. Si después a partir de esas conversaciones acceden a los objetivos que buscan ya no lo sé. Por parte del gobernador, al menos, yo le he escuchado predisposición al diálogo como así también he escuchado las críticas de los colegas por la ausencia, precisamente, de diálogo.

-¿Hablás permanentemente con el gobernador?
-Cuando es necesario.

-¿Tienen buena sintonía?
-Sí, sí. Tenemos incluso una relación de amistad.

-¿No es un acto de soberbia ratificar el rumbo de alineamiento a los K cuando el electorado se lo acaba de rechazar en las urnas?
-He leído una nota periodística donde el gobernador se reunió con intendentes en Puerto Yeruá, en Concordia, y habla de corregir errores a partir de lo que han expresado las urnas. Así que, pese a que a lo mejor no es la que todos esperan, con ello entiendo y sobreentiendo una autocrítica.

-¿Por qué perdieron?
-Creo que hubo una multiplicidad de factores que influyeron en la derrota. Las principales causas a mi forma de ver están relacionadas con el rechazo de la gente al estilo y a la forma que tienen para ejecutar la acción de gobierno Cristina y Néstor Kirchner, y segundo, en provincias como la nuestra, a procesos internos no saldados.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.