“Estoy absolutamente defraudado del gobierno de Cristina Kirchner”

Edición: 
859
Diez preguntas: Héctor Strassera

Soledad Comisso

Héctor Strassera es senador provincial por el departamento Concordia (PJ) y ejerció su profesión de médico ginecólogo durante 24 años. Dice que en su carrera política tuvo muchas amistades, pero también grandes traiciones. Le encanta viajar y cuenta que, además de los paisajes, le gusta descubrir las organizaciones sociales de cada lugar. Explica que votó a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner pero que ahora se siente “absolutamente defraudado por las políticas de intolerancia que realiza”. Cree que hay que tener visiones distintas y crear consensos para mantener la democracia. Se emociona profundamente al recordar a su padre y admite que aún no se resigna a haberlo perdido.

-¿Cuántas horas lee por día sobre política?
-Leo mucha información política y a cada rato, pero eso atenta contra la formación intelectual de uno, porque cada vez le deja menos tiempo para leer sobre la formación política. Igualmente trato de extraer de todo lo que leo algo para formarme. Por ejemplo, ahora estoy leyendo el libro Los sueños de mi padre, de Barack Obama.

-Su padre falleció siendo usted muy pequeño, ¿cuánto lo marcó ese hecho?
-El fallecimiento de mi padre es una de las cosas que hasta ahora no me resigno a aceptar; eso además marcó la relación con mis hijos, porque siempre me planteo el miedo de que les falte algo y por eso trabajé como médico durante 24 años, muchísimas horas por día. Pero me perdí la infancia de mis chicos y ahora trato de ganar ese tiempo perdido.

-¿Sus hijos militan o lo acompañan en su carrera política?
-Ellos me acompañan, el mayor lo hace cuando puede y el que más me acompaña es el menor, la nena no lo hace tan seguido.

-¿Tiene un deportista preferido?
-Siempre admiré el esfuerzo de Alberto Demidi, que fue un gran remero que luchó siempre contra todas las adversidades. Y como deportista entrerriano admiro al Negro (Juan Ramón) Puelman, que es un jugadorazo. A mí me encanta el fútbol, cuando era joven jugué bastante tiempo y también practiqué voley durante muchos años.

-¿Cuál fue el mejor lugar al que se fue de viaje? ¿Por qué le gustó tanto?
-Me encanta viajar y todos los lugares por los que pasé me gustaron mucho, pero el que más me impactó fue Cuba por la dignidad que hay en la pobreza. Cuando viajo, además de ver los paisajes a mí me gusta descubrir las organizaciones sociales que hay. También me impactó el nordeste brasilero, donde las diferencias económicas son realmente extremas y hay un enorme margen entre la opulencia y la pobreza.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)