La resistencia a la expoliación

Edición: 
869
Continúa la controversia por la admisión en la UNER del dinero de la minería

Silvio Méndez

Aún retumban en los oídos de algunos de los asistentes a la reunión del Consejo Superior (CS) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) que se llevó a cabo en Villaguay el 24 de septiembre, un ensayo de argumentación por la cual se intentó trazar una comparación entre el uso de los fondos mineros para la casa de estudios y el desarrollo de drogas oncológicas derivado de la aplicación del gas mostaza en los campos de exterminio de la II Guerra Mundial.

Aunque parezca mentira, este parangón formó parte del relato de uno de los consejeros que, finalmente, votó a favor de la aceptación de las polémicas regalías por la explotación de la minera a cielo abierto Bajo La Alumbrera.

Como se recordará, en agosto pasado el Superior de la UNER, en medio de una instalada controversia, aceptó por estrecho margen una suma de dinero de poco más de 800.000 pesos (un 0,82 por ciento de su presupuesto) proveniente de partidas asignadas a las universidades nacionales en concepto de la participación en las ganancias del mencionado yacimiento de metales preciosos ubicado en Catamarca. Estos ingresos fueron duramente objetados por provenir de una actividad altamente contaminante, lo que determinó que cuatro facultades lo rechazaran. A su vez, esto derivó en una discusión pública y el pedido de que se revea la decisión. Finalmente, el 24 de septiembre, en un nuevo cónclave del CS, se reiteró el orden de la votación y se afirmó la disposición tomada.

Aún así, lejos de apagarse los cuestionamientos, ha trascendido que la iniciativa con la que se continuará será insistir en la convocatoria a una Asamblea Universitaria para votar contra posibles nuevos envíos de este tipo. En el mar de fondo, no se desconoce que se ha ingresado en un período electoral dentro de la UNER y que a principios del año venidero se elegirán nuevo rector y autoridades en las unidades académicas. También es la idea de algunos grupos que a raíz de estos fuertes cruces, quienes encabecen las conducciones deberán replantearse el tipo de participación en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

En movimiento

En otra iniciativa para sostener el debate, un amplio abanico de trabajadores, estudiantes y académicos de los distintos claustros que componen la UNER ha organizado para este jueves 19 y viernes 20 de noviembre unas jornadas denominadas “Debates en la universidad pública en torno a la resistencia a la expoliación minera”. De acuerdo a lo que se explica desde la organización, la propuesta se enmarca en un contexto donde actualmente 19 facultades del país y una universidad rechazaron recibir fondos de la explotación minera.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.