Tiempo de ofertas en el peronismo de Entre Ríos

Edición: 
881
La ideología es sólo un pretexto

Antonio Tardelli

Pero son muchos, en realidad, quienes miden sus siguientes pasos en los mismos términos, desprovistos de otra clase de compromisos, aunque no lo expresen de modo tan brutal como Allende. La natural disputa por los espacios de poder que se ha desatado en peronismo de Entre Ríos no expresa en modo alguno la existencia de corrientes programáticamente diferenciadas o integradas conforme a recorridos comunes fácilmente identificables. Como gran decorado, como gran pretexto, sí, funciona el eje kirchnerismo-antikirchnerismo, variable nacional que viene a dotar de algún contenido los respectivos armados. Esa primera definición, que el colectivo peronista disimuló por ejemplo en su programa electoral de junio de 2008, es la gran divisoria de aguas. Sería complicado si no existiera: es el apetito de poder, no lo ideológico, lo que explica las diferencias que surgen del intercambio de declaraciones ardientes.

De hecho, y pese a lo inevitable del alineamiento, saben en el gobierno que por el momento sus chances disminuyen en relación directa con su proximidad al kirchnerismo, cuya moderada recuperación en las encuestas no impide ver que el seguidismo puede hacer fracasar una construcción que, esforzadamente, y al calor del poder institucional, ha incorporado figuras de peso. De todos modos, su opción es definitiva. Urribarri se mostrará en Concordia, el 1 de mayo, junto a Néstor Kirchner y Hugo Moyano. Y se especula con que durante abril los aires kirchneristas se paseen por Paraná a través de algunas presencias, como la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, o el intelectual de Carta Abierta, Ricardo Forster.

Busti, por su lado, acusó el golpe que significaron las declaraciones que, por expreso pedido de Kirchner, Urribarri formuló a la agencia oficial Télam, en la que le enrostró la condición de “traidor”. Desde el gobierno provincial, con algunas dudas, se analizaron cuidadosamente los efectos de esos dichos: el titular del Poder Ejecutivo cree que fueron útiles a los efectos de indicarle a la militancia que el enfrentamiento va en serio. Finalmente se evaluó como positiva una apuesta riesgosa. Esta semana Busti, en sentido exactamente inverso, introdujo nuevamente la palabra “traición” en la discusión oficialista.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

River

River irá por un triunfo ante Independiente del Valle para terminar como líder del grupo en la Copa Libertadores.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Remedi

El paranaense Eric Remedi hizo un golazo para la remontada de Peñarol ante Libertad en la Libertadores.

Racing

En Avellaneda, Racing goleó a Colo-Colo y pasó a octavos de la Copa Libertadores 2025.

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Werner

Mariano Werner avisó que, junto a su equipo, buscarán cambiar la mala racha que lo persigue en el TC.

Tchoukball

La ciudad de Chajarí recibirá la segunda fecha de la Liga Regional Tchoukball.

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.