La sagrada familia

Edición: 
886
Por qué Zonis nunca decidió convocar al médico y ex militar Ricardo Rizzo, en causas por violaciones a los derechos humanos

D. E.

Varios de los médicos civiles que declararon en la sonada causa Hospital Militar de Paraná, donde se investiga la sustracción de menores y sustitución de identidad en los casos de al menos cuatro bebés, mencionaron a Ricardo Rizzo como uno de los profesionales que cumplía funciones en ese lugar, en tiempos de la última dictadura. No sólo lo cita Juan Antonio Zaccaría -que era jefe de terapia intensiva y se encuentra detenido desde 2008, aunque recluido hace varios meses en el Hospital San Martín de Paraná, por problemas de salud-, sino también conocidos profesionales de la ciudad que testimoniaron en la investigación judicial: entre ellos, Juan Alberto Berduc, Sergio Prudkin o Jorge Mario Cantaberta. No obstante, la declaración más contundente fue la de un ex soldado de la Segunda Brigada de Caballería de Paraná, que prestaba funciones en el nosocomio castrense y que lo citó a Rizzo como “uno de los cuatro médicos con rango militar que manejaban la guardia” del Hospital Militar, en un período en el que no solamente desaparecieron bebés, sino que también se atendían militantes secuestrados, con graves secuelas por ejecuciones o torturas.

Cuando este semanario publicó -el 26 de noviembre del año pasado-, la conmovedora testimonial del ex soldado con identidad reservada, el médico Rizzo concurrió con su abogado al día siguiente al Juzgado Federal de Paraná y dejó un escrito, junto al ejemplar de ANALISIS, donde le solicitaba al juez federal subrogante, Gustavo Zonis, para declarar en forma espontánea y aclarar su rol en esos tiempos del horror. Sin embargo, pese al paso del tiempo, Zonis nunca hizo lugar a su planteo.
“No se entiende la situación; es como que en Paraná existen ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda”, acotó una fuente, ligada a la lucha histórica contra las violaciones a los derechos humanos. Tal vez no se midió que Rizzo no es un médico más, sino que tiene numerosas particularidades.

Hijo de un padre militar –que habría prestado funciones en dependencias castrenses de Capital Federal-; un hermano, ya fallecido, que habría pertenecido a la Marina Mercante y con estrechas vinculaciones con sectores de la Armada Argentina; un concuñado militar, que también habría prestado servicios en el Hospital de Paraná dependiente del Ejército Argentino y un suegro también militar –por más que haya sido suboficial-, padre de la actual vocal del Superior Tribunal de Justicia, Susana Medina. O sea: un médico traumatólogo con demasiadas vinculaciones con el poder militar en tiempos de la dictadura, que, seguramente, podría haber aportado información, tanto en la causa por robo de bebés como en el expediente denominado “Señor fiscal, su denuncia”, en torno a diferentes hechos de violencia y muerte producidos en Paraná en esos días oscuros de nuestro país.

Una historia de vinculaciones

Nadie sabe a ciencia cierta qué fue lo que más influyó en Zonis para no citarlo a Rizzo. Quizás tuvo algo que ver su historia familiar también. Su padre, Simón Zonis, fue juez Correccional de Paraná, pero a poco de desembarcado el golpe de Estado ascendió a vocal de la Cámara en lo Criminal de la Primera Circunscripción de la capital entrerriana. El decreto número 315, del 11 de mayo de 1976 –o sea, casi 45 días después del golpe de Estado- fue firmado por el entonces gobernador de facto, el brigadier Rubén Di Bello y el ministro de Gobierno, Justicia y Educación, Ángel F. Soldini. “Pero fue el propio general (Juan Carlos Ricardo) Trimarco el que me armó toda la justicia, a poco de instalado el gobierno militar en Entre Ríos”, confesó recientemente, en un reportaje con ANALISIS, el ex mandatario Di Bello. Carlos Ferrari pasó a ser el nuevo presidente del Superior Tribunal de Justicia, secundado por Evaristo Uriburu, Raúl Aranguren, Juan Carlos Gemignani –el mismo que en democracia integrara el Consejo de la Magistratura de la Nación-, Luis Calderón Hernández y Miguel Cordini.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.