“No sé si sería funcionario de un futuro gobierno de Busti”

Edición: 
899
Reportaje al ministro de Desarrollo Social, José Cáceres

Hugo Remedi

-¿Es cierto o no que Busti les está sacando afiliados al Partido Justicialista?
-No lo puedo aseverar. Sé que hay gente que anda afiliando. Ahora, si afilian a compañeros que actualmente están inscriptos en el Partido Justicialista lo vamos a saber después, cuando nos informe la Justicia Electoral.

-En estos días el senador por San Salvador, Horacio Díaz, salió a pegarte muy duro en el sentido de que jamás ganaste una elección y siempre fuiste colgado del saco de Busti. ¿Cómo lo tomaste?
-Son irrelevantes. Bueno, Díaz es irrelevante y Berthet, que lo manda, es más irrelevante y los que le escriben a Berthet también...

-¿Hay otro más ingenioso que Berthet para estas cosas?
-Sí, él no escribe, creo que es otra gente la que escribe. Volviendo al tema, a mí me ha tocado estar del lado de internas que se han ganado y de internas que se han perdido, pero en la seccional que estoy en Paraná nunca perdí una elección. En cambio, Berthet inventó un departamento para ser senador vitalicio o poner el senador y tiene el 25 por ciento de los electores que tiene la seccional donde yo no he perdido nunca una elección interna. Pero tampoco quiero detenerme en eso, Berthet ha estado vendiendo humo todo este tiempo y encima se le fueron todos los jugadores que él “vendía” como propios, tales los casos de (Hernán) Vittulo (senador PJ - Gualeguay) y (Enrique) Cresto, por ejemplo. Incluso, hasta el mismo Julio Solanas, a quien él “vendía” como parte de su tropa.

-¿Dejaste de ser alternativa electoral para la Intendencia de Paraná y decidiste acaso ir por la Vicegobernación en la que viene?
-Estamos charlando. Creo que Paraná tiene que poner el vicegobernador no sólo por los resultados que arrojaron las elecciones del 28 de junio de 2009 en esta ciudad, sino además porque si el gobernador es de la costa del Uruguay, creo que la costa del Paraná debe pelear por poner el vice. Paraná se merece en esta oportunidad tener el candidato a vicegobernador.

-¿Y eso te incluye entonces en el lote de aspirantes?
-Bueno, yo me siento en condiciones de discutirlo al tema, pero analizarlo entre los compañeros que comparten el espacio de (Sergio) Urribarri en el momento que convoquemos a internas para hacer un acuerdo y competir.

-¿Alguno de los Solanas, Julio o Raúl, terminarán siendo el candidato de Urribarri en Paraná?
-No, eso es una incógnita por ahora. Yo estuve en la reunión que hizo el compañero Urribarri con Julio Solanas y la verdad que fue un muy buen encuentro y Julio, en ese sentido, fue clarísimo y dijo: “Estamos en el mismo camino”, obviamente refiriéndose a un proyecto de gestión tanto nacional como provincial. Pero también dijo claramente que no iba a esa reunión para charlar cuestiones electorales sino para dialogar y que tiene que ver con esta forma de ver el peronismo que tiene el gobierno nacional y que tiene Urribarri y que compartimos creo la gran mayoría del peronismo entrerriano.

-¿Pero no notás que el peronismo oficial aún está flaco de votos en la ciudad de Paraná?
-No.

-Me refiero a que los supuestos candidatos conocidos en estos momentos, como son los casos de Blanca Osuna y Adán Bahl por ejemplo, no prenden lo suficiente en la gente...
-No lo veo así. Yo creo que son buenos candidatos y que se puede pelear una elección interna tranquilamente y ni qué hablar una elección general. También, más que nada mirando lo que está enfrente. Casi como la realidad del país, no digo que seamos ideales...

-¿Eso incluye al radicalismo y al Peronismo Federal?
-Las dos cosas.

-Vos decís permanentemente que éste es un gobierno bien peronista...
-Por supuesto, y ahora más que nunca lo sostengo.

-Y si es bien peronista, ¿por qué entonces Busti está afuera?
-Creo que está equivocado. Él, como muchos otros compañeros, se quedaron con la fotografía del 28 de junio de 2009 y la realidad del país cambió. Y me parece que en el distanciamiento con Urribarri hace que también aparezcan ingredientes casi de tono personal.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

La consultora Isasi-Burdman midió diversos aspectos. El trabajo se tituló: “Electoral Wars”.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Nacionales