Otro doble en bandeja

Edición: 
941
La Asociación Paranaense de Básquetbol cumplió 79 años de vida

Pablo Rochi

Mientras apuntala su reputación e intenta aunar criterios con distintos clubes afiliados, la Asociación Paranaense de Básquetbol (APB) acaba de dar otro paso firme en su historial al cumplir, a fines de julio, 79 años de vida.

Una de las instituciones deportivas de mayor crecimiento de los últimos tiempos es reconocida, además, por ser una de las entidades madre más añejas de la capital provincial; junto a la Liga Paranaense de Fútbol, es considerada como la de mayor importancia en cuanto a organización y fiscalización de competencias.

En sí, lo que hoy se denomina Asociación Paranaense de Básquetbol en su momento se fundó como Federación Paranaense de Básquetbol. Posteriormente, en los inicios del año 1944, mediante el apoyo de distintos clubes, cambió su denominación, la que se mantiene con vigor con el paso del tiempo.

Conocer con mayor profundidad la vida institucional de la APB es entender el camino que recorrió el básquetbol en la ciudad de Paraná, que también quedó registrada como la localidad donde se firmó la declaración para la creación de la Liga Nacional.

Como toda historia, hay un principio que merece ser contado. En este sentido, hay que retroceder en el tiempo y situarse en la noche del 22 de julio de 1932. Aquella fría jornada de invierno, en el salón del por entonces Café Colón se reunieron los delegados de distintos clubes que ya tenían la práctica del básquet como una de las disciplinas más importantes.

En Paraná, por aquellos años, se registraban equipos en los siguientes clubes: Base Aérea, Salta Central, Centro Leandro Alem, Deportivo América, Hindú Club, Quique Club, Colón BBC, Zapadores Pontoneros y Comunicaciones. El dato significativo es que, salvo Hindú y Quique, el resto de los clubes ya no existen.

Este cónclave tenía como motivo fundamental construir una entidad que organizara los campeonatos anuales de las distintas divisiones. Desde ya que aquella propuesta tuvo una rápida aceptación e inmediatamente se empezó a trabajar en el objetivo.

Sin demandar mayores inconvenientes, se determinó designar al presidente y secretario provisorio, cargos que recayeron en Eduardo Rauss y Julio Arca, respectivamente. Tras un corto debate se decidió la denominación de Federación Paranaense de Básquetbol.

El primer consejo directivo estuvo formado por Eduardo Rauss (presidente), Pedro Casajús (vicepresidente), Aquilino Fusi (secretario), Julio Arca (prosecretario), Gerardo Taquela (tesorero) y Miguel Stopello (protesorero).

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Por Carlos Pagni (*)
Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.