El Código arbitrario

Edición: 
969
Contravenciones: la Policía detiene y castiga sin intervención judicial

Silvio Méndez

A pesar de haber transcurrido ya casi tres década de la reinstauración democrática en Argentina, aún rige en la provincia de Entre Ríos una normativa que otorga a la fuerza de seguridad provincial el poder de arresto y condena sin intervención judicial. Se trata de la vetusta Ley de Contravenciones Nº 3.815, sancionada en 1952 por la Legislatura entrerriana, por la cual la Policía puede ejecutar, unilateralmente, hasta ocho días de cárcel por “desorden” o “escándalo”, entre otras vaguedades tipificadas en el texto. El código ha sido cuestionado sucesivamente por su carácter inconstitucional, al tiempo que se han intentado modificaciones para que la sanción de este tipo de infracciones guarde el debido proceso dentro del marco de un Estado de Derecho. De todos modos, las iniciativas reformistas han naufragado en las cámaras deliberativas entrerrianas.

En lo que hace a sus consecuencias prácticas, se puede mencionar algunas estadísticas oficiales que, para los primeros cuatro meses de 2012, arrojan una cantidad de 1.386 ciudadanos detenidos por faltas en la provincia. De todos los casos, tan sólo uno ha sido apelado, llegado así al Juzgado Correccional Nº 2 en Paraná, en la instancia que se presenta como el único y poco transitado camino para que se “judicialicen” este tipo de hechos.

En rigor, la información brindada por la División Planeamiento y Desarrollo de la Policía de Entre Ríos es llamativa si se la compara con otras dadas desde la misma institución. Por caso, en el mes de marzo se contabilizaron un total de 365 capturas por contravenciones; pero en el mismo período, tan sólo en la jurisdicción de la Jefatura Departamental Uruguay sumaron 60, muy por encima del promedio de 21,47 de arrestos mensuales por departamento. En otra rareza contable, en un fin de semana de febrero, en Paraná se registraron aproximadamente 20 detenciones por infracciones, según se consignó en partes de prensa policiales.

De todos modos, más allá de las cifras, lo grave de la vigencia de esta legislación es la legitimación de procedimientos reñidos con la división de poderes y amparados en una ley claramente arbitraria.

(Más información en la edición impresa número 969 de la revista ANALISIS)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)