Sin defensa

Edición: 
992
El medio ambiente y la acefalía de la defensoría del Pueblo

Federico Malvasio
(Especial para Análisis)

Una aclaración honesta necesaria: es una minoría la que tiene los temas ambientales como parte de la agenda. El periodismo, por caso, suele zambullirse en estos menesteres cuando un problema surge. Con el final del conflicto llega también el final de la cobertura periodística o el seguimiento de la problemática.

El anuncio de la República Oriental del Uruguay de acrecentar la producción de pasta de celulosa a través de la empresa UPM, instalada en el margen del Río Uruguay sobre Fray Bentos, continuó el debate que se había iniciado este año por el abortado proyecto de levantar un complejo termal en la zona de la Toma Vieja de Paraná.

Durante casi un período constitucional, luego de haber superado el conflicto con la ex Botnia, en la Legislatura se comenzó a elaborar un marco legal e integral sobre cuestiones ambientales. El ex diputado Jorge Kerz se puso al frente y, fue tal la impronta, que se creó una comisión redactora especial para el Código Ambiental Único para la Provincia de Entre Ríos (Cauper).

Llevó tiempo; pero de la discusión, las consultas y los debates; surgió un proyecto de ley de 120 artículos que abordan el ordenamiento ambiental del territorio, la evaluación de impacto ambiental, la evaluación de impactos ambientales acumulativos, la evaluación ambiental estratégica, el plan de gestión estratégico, la educación ambiental, el sistema de diagnóstico ambiental, indicadores e información ambiental y el régimen económico de promoción del desarrollo sustentable. Todos estos ítems están desarrollados largamente en diferentes capítulos. También hay puntos que enfocan a la protección del suelo, el agua, la flora, la fauna y el patrimonio urbano – cultural. Se crea, además, un régimen de sanciones. En su redacción no quedaron temas afuera. Toda la elaboración tuvo como punto de partida el artículo 83 incluido en la Constitución de 2008 que dice, en uno de los párrafos, que “el Estado fija la política ambiental y garantiza la aplicación de los principios de sustentabilidad, precaución, equidad intergeneracional, prevención, utilización racional, progresividad y responsabilidad. El poder de policía en la materia será de competencia concurrente entre la provincia, municipios y comunas”.

(Más información en la revista ANALISIS en su edición del 12 de septiembre de 2013)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)