Legisladores tóxicos

Edición: 
1005
Relevamiento de escuelas rurales alerta sobre el envenenamiento por fumigación

Silvio Méndez

Eran poco más de las 23 del martes pasado. El frío calaba en quienes, a esa hora inhóspita, se atrevían a estar en la calle. El bullicio del triunfo de la Selección Argentina de fútbol frente a Suiza ya se había sosegado. Un puñado de jóvenes activistas en defensa del medio ambiente permanecía en ronda, casi en la penumbra, frente a la explanada de la Casa Gris en la capital provincial. Mientras uno buscaba un cucharón para servir un plato caliente entre quienes habían quedado en vela, otros se turnaban para dormir, refugiados dentro de un auto. El intercambio giraba en torno a la campaña de adhesión a un petitorio lanzado para frenar ese proyecto y la organización de una nueva marcha. Es que todavía se seguía charlando y discutiendo sobre el cambiante escenario que llevó a que se pospusiera la sesión que esa tarde iba a llevar adelante el Senado provincial y en la que se tenía previsto se diera media sanción al nuevo marco normativo para regular en la provincia el “uso de todas las sustancias químicas que se emplean en las actividades relacionadas a la producción agropecuaria”.

La convocatoria para una vigilia, esa noche, en protesta por la intención de los legisladores de dar media sanción a la iniciativa por la que se pretende reemplazar a la actual Ley de Plaguicidas Nº 6.599, llevó a un cambio de fecha de reunión en la Cámara Alta y también un replanteo de la estrategia de los ciudadanos y ambientalistas.

Sigilosamente, desde hace por lo menos cuatro años, se ha venido gestando en la Legislatura entrerriana una nueva ley sobre pesticidas, a la par que se ha ido generando una fuerte oposición desde ciertos sectores preocupados por la problemática. Pero el inminente tratamiento de un proyecto por la Cámara de Senadores y la movilización en su contra, pusieron en primer plano una controversia especialmente sensible, en momentos en que se extienden cada vez más cuestionamientos sobre determinadas prácticas de cultivo que, al mismo tiempo, ponen en peligro la vida humana.

más información en la edición gráfica número 1005 de ANALISIS publicada el 3 de julio de 2014)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)