Fue una extraña mezcla de sensaciones

Edición: 
1045
Un problema de salud dejó a Julián Álvarez sin los Juegos Olímpicos de Río 2016

Álvaro Moreyra

Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro ya son historia. Con el correr de los días van quedando atrás las medallas doradas conseguidas por los deportistas argentinos (Paretto, en judo; Lange-Carranza, en la clase Nacra 47 de yachting; y del hockey sobre césped masculino), o la de plata alcanzada por Del Potro, un tipo que dijo haber vivido la semana más espectacular de su carrera.
Aunque parezca discreta, la actuación de los argentinos fue la mejor faena de preseas después de mucho tiempo. De hecho, tres medallas de oro no se conseguían desde Londres 1948. Sin dudas pasó mucho tiempo.

En la presente edición de ANÁLISIS hay un pormenorizado balance del paso de los deportistas entrerrianos que vivieron la fiesta más importante del deporte a escala mundial. Si bien ninguno logró colgarse una medalla, el hecho de codearse con los mejores ya es una situación que quedará marcada a fuego en sus vidas, no solamente en materia deportiva, sino desde la experiencia misma de haber vivido en una Villa Olímpica, cruzarse con los mejores atletas del mundo, hasta disputar un partido o una regata, o correr una carrera de mountain bike.

A diferencia de lo ocurrido en Londres 2012, en esta ocasión ningún entrerriano se alzó con una medalla. Aquella vez fue la paranaense Florencia Mutio quien alcanzó la Plata con Las Leonas.

En todo ese contexto, un entrerriano se quedó en las puertas del viaje. Se trata de Julián Álvarez, integrante del staff técnico del seleccionado argentino de voleibol, quien debió postergar el viaje por cuestiones de salud.

Es que un virus lo privó de viajar. El entrenador nacido en Basavilbaso, por precaución, debió quedarse en el país para atravesar una larga recuperación, que por estos días aún lleva adelante, antes de retomar sus actividades.

Desde que el experimentado Julio Velasco tomó las riendas de la Albiceleste en 2014, se propuso llegar de la mejor manera a los JJ.OO. que finalizaron días atrás. De todas maneras, el proyecto es a muy largo plazo y desde este martes tendrá como objetivo final Tokio 2020.

Álvarez habló desde Buenos Aires con ANÁLISIS y contó sobre sus sensaciones encontradas al respecto. Es que, fiel a su estilo, no anduvo con rodeos y manifestó lo que sintió y cómo fueron cambiando sus emociones a lo largo de los días. “Al principio me costó mucho hacerme a la idea de no poder asistir a algo que esperé durante tanto tiempo. Si bien fue por un tema de salud no fue fácil hacerme a la idea de no estar en Río”, dijo al comienzo el entrerriano. Y agregó: “Los médicos fueron claros y me dijeron que no podía viajar, debía guardar reposo y hacer una dieta especial. De todos modos, no poder viajar a un Juego Olímpico, que es la máxima competencia del mundo a la que aspiran todos los deportistas, los entrenadores, hasta un árbitro o un dirigente, duele”.

(Más información en la edición gráfica número 1045 de ANALISIS del día 25 de agosto de 2016)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.