No bajar la guardia

Edición: 
1048
Juan Carlos Portela, una leyenda del boxeo paranaense

Álvaro Moreyra

Década del ’80. El boxeo vivía momentos de gloria en Paraná. La gente se volcaba masivamente allí donde se montara un ring para observar a los púgiles de la región que entregaban verdaderas batallas en las grandes veladas boxísticas diagramadas por distintos organizadores.

Aquellos amantes del pugilato que hoy pasan la barrera de los 50 años pudieron observar verdaderas luchas arriba del cuadrilátero, pero sin dudas hay dos que son imposibles de olvidar. “En el rincón azul, con un peso de…, de Paraná, Juan Carlos Portela. En el rincón rojo, con… kilos acusados en la balanza, Héctor Pedro Rohr, El Bombardero de Valle María”. Palabras más, palabras menos. Así algún presentador seguramente le dio vida a los combates que protagonizaron en el estadio Luis Butta ambos boxeadores, enemigos en la arena, pero amigos en la vida.

Corría diciembre del año 1982, Portella y Rohr se vieron las caras por primera vez en un colmado estadio de Echagüe. El triunfo correspondió al primero. Fue por nocaut en el séptimo asalto.
Prácticamente un año después volvieron a chocar los guantes y el triunfo fue para El Bombardero, que conectó un cross de derecha tremendo en la mandíbula del paranaense y le hizo volar el protector bucal. Pelea terminada. Historia empatada. ¿Y la tercera? ¿Y la buena? Jamás llegó. Si bien se tejieron muchas historias alrededor de un definitorio combate, lo cierto es que Portela y Rohr jamás se volvieron a encontrar solos sobre un ring, sí debajo, en un enfrentamiento que terminó haciéndolos amigos.

El tiempo dirá que Portela se retiró años después, en 1985, a la edad de 29 años y obligado por un problema en uno de sus ojos. Rohr, en tanto, siguió boxeando unos años más y llegó a ser campeón argentino y sudamericano. En 1993 El Bombardero de Valle María decidió quitarse la vida, según cuentan las crónicas de aquel entonces, acuciado por problemas económicos, esos que deben afrontar varios pugilistas que se transformaron en ex y pasaron al ocaso casi en un abrir y cerrar de ojos.

Con el boxeo a todas partes

Juan Carlos Portela visitó la redacción de ANÁLISIS para hablar de lo que más le gusta: el boxeo. Llegó puntual a la cita. Vestido de negro y con los achaques de una persona que vivió por y para el boxeo prácticamente desde la adolescencia. Hoy padece los avatares del parkinson, una enfermedad contra la que libra el combate más duro de su vida.

(Más información en la edición número 1048 de la revista ANALISIS del jueves 6 de octubre de 2016)

La consultora Isasi-Burdman midió diversos aspectos. El trabajo se tituló: “Electoral Wars”.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Nacionales