El torneo que aún se juega

Edición: 
1054
Hace 50 años se jugó en Paraná el campeonato Argentino de básquet, un hecho que quedó en la historia

Pablo Rochi

No hace falta ganar un título o dar la vuelta olímpica para quedar en la historia. Hay infinitos casos de deportistas, equipos o eventos que han quedado en el recuerdo más allá de los resultados deportivos.

Justamente, en Paraná, hubo un suceso cuyo recuerdo es tan grande como imborrable. Sucedió hace mucho y por estos días volvió a la memoria.
En este mes de marzo se están cumpliendo 50 años de la realización del campeonato Argentino de básquetbol de 1967, “el más Argentino de los campeonatos”. Aquel certamen fue toda una revolución para la ciudad. Entre Ríos no ganó el título, pero sí llegó a la final. Esa campaña, y todo lo que se generó alrededor de aquel acontecimiento, con jornadas con miles de espectadores siguiendo los partidos, hizo que el torneo quedara marcado como uno de los eventos más significativos en el deporte local y provincial.

Por aquel entonces, a Paraná llegaron los mejores jugadores de Argentina, símbolos de una época gloriosa para este deporte. La prensa de todo el país difundió este certamen. Desde ya, la Liga Nacional no existía y el básquet era amateur en nuestro país. Era una época muy diferente a la actual. En ese marco, el campeonato Argentino era el certamen más importante, convocante y atractivo que había. Su realización tenía un significado especial.

Hoy, a 50 años del “más Argentino de los campeonatos”, la ciudad ingresa al túnel del tiempo y se detiene para rememorar un hecho inoxidable.

Los primeros pasos

Fueron 11 días de competencia, de pura pasión y de adrenalina. Así lo definen quienes vivieron el torneo desde adentro. Aquel campeonato Argentino fue su edición número 34. Se realizó en Paraná, del 23 de febrero al 5 de marzo de 1967. La selección de Entre Ríos, para muchos un equipo del montón, realizó una gran preparación previa, atento a que ser anfitrión exigía estar a la altura de la circunstancia. Y vaya si lo logró. Realizó un gran trabajo. Tal es así que superó con creces las expectativas y logró disputar la final. La campaña, desde ya, dejó huellas imborrables.

Las coberturas periodísticas de aquel entonces remarcaban que alrededor de 10.000 personas presenciaron la definición del campeonato en la vieja cancha del Recreativo Bochas Club. Y como aquella última jornada, miles de espectadores también se reunieron cada una de las noches, colmando las enormes tribunas que impactaban por su tamaño.

Claro está, los partidos se jugaban en canchas abiertas. No había estadios cubiertos, ni existía el piso flotante. Tampoco la línea de tres puntos y los encuentros se jugaban en 2 tiempos de 20 minutos cada uno, no cuatro períodos de 10 minutos como ahora. Lo que más conmocionó fue la presencia de tableros de acrílico, los cuales reemplazaron a los de madera. Fue todo un asombro.
Además de Recreativo, los partidos se disputaron en las canchas de Echagüe, Estudiantes y Ciclista.

Los mismos protagonistas cuentan que el desafío era grande. Ante ello, la intención fue presentar un elenco entrerriano en buena forma y con los mejores exponentes del momento. Fue así que se realizó un intenso trabajo y hasta se concentró en la Escuela Rural Juan Bautista Alberdi. Por delante había que enfrentar a grandes equipos, como provincia de Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba y Santa Fe, selecciones tradicionales que dominaban y eran favoritas.

(Más información en la edición gráfica número 1054 de la revista ANALISIS del jueves 16 de marzo de 2017)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)