La precisión como talento

Edición: 
1070
Footgolf, la nueva actividad deportiva que crece en Entre Ríos y ya es sensación

Pablo Rochi

Los tiempos cambian y las actividades deportivas y recreativas deben adaptarse a nuevas exigencias y demandas. En este contexto, y mediante la fusión de dos disciplinas que combinan técnica, talento y concentración, comenzó a ganar espacio lo que se denomina footgolf.Se trata de un juego que no hace mucho se puso en acción y ganó un auge de manera tan repentina que actualmente son muchos los países que lo han adoptado.

En Argentina, y más precisamente en Entre Ríos, el footgolf comenzó a pisar fuerte entre chicos y grandes. Tal es así que ya hay quienes compiten en el torneo Nacional, certamen que reúne a los mejores de la disciplina.

Como bien lo indica su nombre, el footgolf es una simbiosis entre el fútbol y el golf. El objetivo del juego consiste en introducir un balón de fútbol en un hoyo de entre 50 y 53 centímetros de diámetro, en la menor cantidad de golpes o patadas posibles.

Gustavo Heinze e Iván Gallo son dos referentes de esta actividad en la provincia. Heinze es quien introdujo el juego y le dio un gran impulso; Gallo, en cambio, es uno de los mejores jugadores y uno de los representantes entrerrianos en el circuito nacional.
Ambos exponentes dieron detalles y contaron novedades respecto a este deporte, el cual cada vez suma más adeptos. Para jugarlo, no hace falta ser parte de una competencia, también se lo puede hacer en forma recreativa, en un mano a mano entre un chico y un jugador mayor. Ser hábil y preciso para embocar la pelota en el hoyo no es cuestión de edad.

“El footgolf tiene más de golf que de fútbol. El elemento con el cual se juega es la pelota de fútbol. Se juega en la cancha de golf y con las reglas de golf, aunque, naturalmente, el hoyo no es de este deporte sino más grande. Es de 53 centímetros de diámetro. Después, tampoco se utilizan los greenes de golf, sino que se juega fuera de ellos. No hay que confundirse porque mucha gente piensa que vamos a jugar un partido de fútbol en la cancha de golf, pero no. Es una adaptación a estas dos disciplinas, aunque lo es más al golf que al fútbol”, señaló Gustavo Heinze al respecto.

Consciente de que aún falta difusión para seguir creciendo, Heinze profundizó conceptos para entender mejor la actividad.

“Se juega a 18 hoyos y la tarjeta hay que completarla con 72 golpes como máximo. Es decir, tenés -desde que iniciás el recorrido- 72 golpes para hacer esos 18 hoyos. Naturalmente, el que hace menos golpes gana el juego. Ahora bien, las distancias son distintas. Si uno asocia la cancha de golf con la de footgolf, ¿cómo hago para llegar tan lejos con una patada? Las distancias se adaptan a la cantidad de golpes del hoyo. Están los que se juegan a cinco golpes, otros a cuatro y otros a tres”, dijo.

(Más información en la edición gráfica número 1070 de la revista ANALISIS del 9 de noviembre de 2017)

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales