Cisma legislativo con el glifosato en el banquillo

Edición: 
1082
Prohibieron un cuestionado pesticida y estallaron los conflictos de intereses

Silvio Méndez

Por enésima vez, el 8 de mayo pasado, en la Cámara Baja provincial se frustró el tratamiento de una Ley de Agroquímicos para Entre Ríos. Fue uno de los tantos intentos para reemplazar la antigua Ley de Plaguicidas Nº 6.559 que data del año 1980. Atrás quedó una media sanción del Senado de fines de diciembre de 2017 y el trabajo, de idas y vueltas entre otros temas trascedentes que siguen pendientes, que llevó a cabo una Comisión Bicameral conformada en junio de 2016.

Mientras tanto, en Gualeguaychú, con la prohibición por ordenanza del glifosato comenzó a gestarse una inadvertida controversia de efectos desconocidos. De la mano de una política local de preservación de la salud y el ambiente se le ha puesto coto al polémico pesticida de uso extendido y con ello comenzó una batalla judicial. La disputa apela a jurisdicciones y alcances de las normativas, y pone en evidencia la falta de legislación de los derechos amparados por la reformada Constitución de Entre Ríos de 2008.

A pedido de ANÁLISIS, reconocidos abogados y ambientalistas plantearon desde su punto de vista lo que efectivamente puso en discusión el resonante caso.
Para comenzar, la historia que puede transformar el paradigma legislativo en la provincia cabe resumirse de este modo: en abril de este año, el Concejo Deliberante de Gualeguaychú sancionó una ordenanza que prohíbe la venta, comercialización y acopio del glifosato o sus variantes dentro del ejido de esa ciudad. La disposición sumó el respaldo de los concejales del Frente para la Victoria y del bloque UNA. En tanto, la norma denominada “Glifosato Cero” no contó con el voto de los ediles de Cambiemos. La decisión del parlamento local levantó un gran revuelo en organizaciones rurales y representantes del negocio de pesticidas. El impacto tuvo su respuesta en un pedido de inconstitucionalidad contra la Municipalidad que presentaron las firmas Agro Gestión del Litoral SA, Agro-Soluciones Gualeguaychú SRL, Agro Synergía SA, Angelini SRL, Lartirigoyen y Compañía SA y Los Grobo Agropecuaria.

Esta solitud tuvo eco en el juez federal subrogante de Concepción del Uruguay Pablo Andrés Seró, quien el 10 de julio pasado hizo lugar a la medida cautelar presentada por comerciantes de agroquímicos. El magistrado ordenó la suspensión provisoria de los efectos de la ordenanza N° 12.216 y de ese modo habilitó nuevamente la venta de Glifosato en Gualeguaychú hasta tanto se resuelva el fondo de la cuestión, es decir, el planteo de inconstitucionalidad de la legislación promovido por los vendedores de insumos agropecuarios.

Inmediatamente después de que trascendió la resolución de Seró, la fiscal Federal Josefina Minatta presentó un recurso de apelación a la medida dictada por el juez para que la misma sea revisada y, en caso de que mantenga su fallo, éste sea considerado por la Cámara Federal de Apelaciones. Asimismo, el municipio pidió que la causa pase a la órbita de los tribunales provinciales. Esta solicitud tal vez sea central para dirimir la controversia.

Asimismo, la fiscal Minatta en sus considerando aludió al derecho de los municipios a legislar sobre la cuestión y que el juez debe aportar algo más que “afirmaciones genéricas” para quebrar esa competencia que surge de la Constitución Provincial y del Régimen Municipal.

Luego de esta actuaciones, el 20 de julio, el juez provincial de feria con competencia Civil y Comercial de Gualeguaychú, Eduardo Ferreyra, emitió una resolución con la que instó a su par federal, Pablo Andrés Seró, para que “se inhiba de seguir actuando” en la causa en la cual seis empresas pidieron que se declare la inconstitucionalidad de la ordenanza que prohibió el acopio, distribución, venta y aplicación de glifosato en el ejido municipal. El fallo confirma autonomía municipal para legislar en materia ambiental y le plantea a Seró que “se inhiba de seguir actuando en los autos mencionados”, entendiendo que no son de su competencia asuntos que deben resolverse en el ámbito local.

(Más información en la edición gráfica número 1082 de la revista ANALISIS del jueves 26 de julio de 2018)

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.