La muerte que nadie quiso investigar

Edición: 
1084
Las obsesiones del comisario Mendieta en Villa Libertador

Juan Cruz Butvilofsky

Todo estaba listo. Poco después de las 11 de la mañana comenzó un acto de recambio de autoridades de la Policía de Entre Ríos (PER). Era el 15 de marzo de este año y el evento se desarrolló en Institutos Policiales. El acto tenía como objetivo principal el recambio de cinco direcciones de la PER. La renovación había llegado para quienes estaban a cargo de las direcciones de Asuntos Internos, Inteligencia, Personal, Operaciones y Seguridad, Personal y Prevención de Delitos Rurales.

Poca notoriedad tomó un retiro en particular. Justamente el del comisario que comandaba la Dirección de Prevención de Delitos Rurales: el comisario general Hugo Claudio Mendieta.
Su paso a retiro sólo figuró en un escueto listado referencial de algún medio provincial que relató lo que sucedió en el acto.

Sin embargo, el historial de Mendieta merecía un apartado.

Su nombre irrumpió ante la opinión pública en el año 1994. Mendieta era un oficial de la Comisaría Quinta de Paraná. Ocupó ese lugar hasta que fue denunciado por haber cometido apremios ilegales en una dependencia policial que conquistó la fama de aplicar dichos métodos. La denuncia la realizó Isabel Vergara, madre de Martín Basualdo, un joven del barrio La Floresta que había jugado en las inferiores de Sportivo Urquiza.
La mujer lo había denunciado porque entre finales de 1993 y principios del ´94, oficiales de la Quinta habían detenido a su hijo en reiteradas ocasiones. Una de las últimas veces que lo detuvieron, los oficiales que trabajaban en esa comisaría le aplicaron tormentos que Vergara decidió denunciar ante la Justicia. “Te vamos a hacer boleta”, le dijeron los uniformados implicados, cada vez que lo cruzaban en el barrio.

Y esa amenaza se transformó en venganza. El 16 de junio de 1994 dos muchachos salieron del barrio La Floresta camino a la sede del Iosper a buscar leche en polvo para la hija recién nacida de uno de los muchachos. El padre era Héctor Gómez y su compañero de mañana era Martín Basualdo.

El oficial Mendieta ya no cumplía funciones en la Quinta, ya que luego de la denuncia de la mujer lo habían trasladado a la División de Investigaciones. Dicho destacamento tenía su sede en calle Victoria, a 50 metros del lavadero de automóviles al cual Gómez –en compañía de Basualdo- pensaba ir a buscar trabajo luego del Iosper.

(Más información en la edición gráfica número 1084 de la revista ANALISIS del jueves 30 de agosto de 2018)

Deportes

Cicli

Ciclista será uno de los equipos que saltará al parqué y se pondrá al día en el Torneo Apertura de la APB.

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Opinión