Por las noches suceden cosas

Edición: 
1089
“Martínez ByNight”, la nueva propuesta de Mario Martínez

Por Sofía Arnaudín

“Esto de unipersonal no tiene nada, el trabajo es comunitario”, dice el autor, con vehemencia. En un formato café concert y acompañado del pianista Iván Andreotti, Mario Martínez lleva a explorar todos los géneros de la dramaturgia: comedia, drama, poesía, musical, monólogos de experiencias de vida, donde todos son Martínez y no a la vez. Ficcionar la vida o vivir la ficción; en un trabajo que Mario Martínez califica hasta de“doloroso, porque hay que encontrarse con momentos difíciles que uno ha atravesado en la vida y plasmarlos ahí. Creo que todos los puntos nodales los pude poner en escena. Desinventé la teatralidad”, dice.

La obra no sólo representa los momentos de la vida del protagonista, sino que también pasa por una selección de poemas de Mario Benedetti, de Horacio Ferrer, que buscan interpelar no sólo desde lo actoral sino desde una estética que -junto con la ejecución de la música en vivo- se vuelve atrapante. “Siempre trabajé con pista y esta vez tengo el placer de trabajar con músico en vivo, que es fantástico tenerlo ahí acompañándote. Es algo muy particular. Y no me permito decir ninguna boludez, no me permito decir ninguna frivolidad”, confiesa, tajante el actor, escritor y director de “Martínez ByNight”.

El espectador siente que la obra comienza en el momento exacto en el que ingresa a la sala. El espectador en el momento en el que ingresa a la sala ya no es espectador. El espectador acontece junto con la obra. Mario Martínez está ahí; te mira, saluda, conversa con el cuerpo. Quien se encuentra, participa de múltiples formas: desde la risa, el llanto, el silencio; desde las interpelaciones inesperadas de Mario Martínez que, en busca de cómplices, desciende del escenario y se sumerge entre el público. “Acá me tiro a un abismo, pero lo necesita la propuesta y a mí me divierte muchísimo”, dice el autor con entusiasmo. “Me gusta considerar al teatro como un servicio, más en estos tiempos que corren tan difíciles. En una devastada situación social y económica, política y cultural, de alguna manera tenemos la obligación de considerarlo como un servicio y ofrecerlo como una alternativa. No me interesa divertir en el teatro; jamás me interesó solamente eso, sino que pretendo estimular una reflexión posterior”, sostiene el autor y protagonista de “Martínez ByNight”, que -sin dudas- logra el efecto deseado.

La escenografía es de Martínez siendo. Un piano a la izquierda, una pantalla en el fondo que por momentos proyecta fotos que retratan el transcurso de la vida del actor, una carta dirigida a Mario de parte de Carlos Asiaín -a quien está dedicado este espectáculo-; y Martínez siendo. Pero no él, sino múltiples viajes, aconteceres en el tiempo, sentimientos que mantienen la atención de los presentes en cada detalle. “Aunque se trate de un espectáculo en primera persona,yo estoy hablando de todos ‘perdónenme si hablo de mí mismo, es el ser humano que tengo más a mano’.Yo no hablo de mí mismo por egoísmo, me hago cargo de una historia que relato y en ese relato supuestamente tan autoreferencial, cada uno se ubica desde sí. Y creo que ésa es la propuesta. Ojalá que todos puedan encontrar en esta historia también un espejo. Ojalá pueda trasladar esa cosa tan autoreferencial a las almas de cada uno que esté en la sala”.

El género café concert teje puentes entre el espectador y la obra, entre el público y los actores. Ambos suceden en simultáneo de una manera más íntima. El contrato es de cercanía, es de darse ciertas licencias de participación. Las distancias se achican y la vivencia es otra. El género de café concert es noche. Martínez ByNight es café concert. “Este tipo de formatos es a la noche, no queda otra. Y la sala de La Hendija es ideal, se presta mucho para ese juego entre el público y el actor. A esta puesta en escena también la podría hacer en un bar, con mesitas, más íntimo aún. Café concert es luna, es luz azul. Entonces “ByNight” es por eso. Me gusta hablar de Martínez de noche. La noche es un paréntesis, es un remanso, es maravillosa”.

(Más información en la edición gráfica número 1089 de la revista ANALISIS del jueves 8 de noviembre de 2018)

Deportes

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.