Toda una historia volcada al papel

Edición: 
1091
Rubén Zapata presentó el libro Dirigente de un club de barrio

Álvaro Moreyra

¿Qué sería de la vida de un barrio sin los clubes? Es un misterio. Es una incógnita que seguramente de positiva no tenga nada, pues los clubes de barrio son uno de esos motores que impulsan el crecimiento de una comunidad, que las ponen en el mapa y que le dan a todos sentido de pertenencia. Porque el club de barrio es identidad y defender esos colores, en cualquier disciplina, es mucho más importante que una competición a escala mundial. Jugar para tu club es defender tus raíces.

Ni hablar de la importancia de los clubes de barrio a la hora de la contención social para cientos de niños y niñas. Porque muchas veces esa institución se encarga de suplir el vacío gigantesco que deja el Estado (nacional, provincial y municipal) y brinda el cobijo necesario, aporta esa mano solidaria, congrega, une y siempre está presta a dar ayuda.

Más o menos por ahí viene la historia que sigue a continuación.

Dirigente de un club de barrio, tiene por nombre el libro que presentó días atrás el crespense Rubén Modesto Zapata.

El contador cuenta con una rica historia dirigencial sobre sus espaldas y siempre ligada al club de sus amores: Unión de Crespo. Primero dentro de la cancha y luego del otro lado del alambrado, pero siempre con el Verde crespense en su corazón.

Zapata fue vicepresidente del Cervecero con apenas 22 años, aunque antes era delegado en la Liga Paranaense de Fútbol. Llegó al máximo cargo en dos ocasiones, 1999/2001 y también 2012/16.

La obra cuenta con más de 100 páginas en las que Zapata no solamente recorre sus vivencias, sino que también toca varios aspectos vinculados con la vida dirigencial de una institución, fundamentalmente los temas jurídicos que muchas veces son desconocidos por las personas que guían los destinos de un club.

Algunos aspectos de la obra

Zapata recogió distintas experiencias en sus casi cuatro décadas como directivo de Unión de Crespo. Con una mucha paciencia, fue escribiendo distintas memorias con la idea de algún día volcarlas en un libro. Algo que finalmente ocurrió.

“Este material tiene como única intención ser compartido con los hombres y las mujeres que con tanto esfuerzo y dedicación trabajan en los clubes de barrio”, introdujo el histórico dirigente crespense al inicio de la charla con ANÁLISIS. Ese es el objetivo de la obra, está más que claro, que hace hincapié en los clubes de barrio.

“A estos clubes los tenemos a lo largo y a lo ancho del país, son importantísimos desde varios planos. Además de ser volcadas mis vivencias en el libro, también quise que aparecieran distintos aspectos que tienen que ver con la vida de una institución”, añadió.

(Más información en la edición gráfica número 1091 de la revista ANALISIS del jueves 6 de diciembre de 2018)

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales