“Un jugador tiene que tener disciplina, obsesión y pasión”

Edición: 
1092
El reportaje impertinente a Mario Sciacqua, DT de Patronato

Claudia Martínez
(Especial para ANÁLISIS)

Es puntual. Y en algún momento de la charla lo hace notar, no por los demás, sino por él, que al cruzar el túnel pensaba “tengo que llegar 5 minutos antes”, en referencia a la reunión en Patronato.

Sciacqua no sólo tiene el apellido difícil, sino que el lugar donde nació también tiene sus bemoles: Berabevú, localidad al sur de la provincia de Santa Fe, en el límite con Córdoba, está a 150 km de la ciudad de Rosario y 320 km de Santa Fe (capital). En esa pequeña localidad que tiene 2500 habitantes Mario Sciacqua nació hace 48 años.

“Mi papá era director de obra de Vialidad Provincial. En el año ´68 lo trasladan a hacer la ruta 93 y se va con mi mamá y mis dos hermanas mayores, se instalan en Beravebú y ahí nazco yo en el ´70”, cuenta quien nació el 30 de agosto del 1970.
¬
—¿Pensabas ser director técnico?
—No, para nada .Yo dejé de jugar al fútbol muy joven, por una cuestión de lesiones que tenía, a los 26 años. Y tuve una etapa de dos años en que no encontraba dónde estaba mi vocación. Fuimos a Rosario luego a Santa fe en el año ´96, sin rumbo aún. Tenía lo que me había dejado el fútbol, formaba parte de una familia clase media. No tenía las cosas muy definidas hasta que la conocí a mi mujer, que es de una familia muy estructurada, Florencia se llama. Una chica que tenía 26 años, que había trabajado en varios lugares, que trabajaba desde los 21 años, con otro tipo de pensamiento. No era como yo que tenía en la cabeza veranear en Miami y todas esas boludeces. O seguía con Punta del Este y Pancho Dotto y esas cosas. Ella me sacude y me rumbea.

El rumbo se orientó para el lado de lo social y ahí consiguió trabajo. “Empiezo a trabajar en Promoción Comunitaria, cargando datos en una computadora de los planes Trabajar. Mi hermana era secretaria de la ministra de Acción Social. Y ella me consiguió ese trabajo”, recuerda.

Un día se encontró con un amigo en ese derrotero que es la vida y éste le propuso poner una escuelita de fútbol, en el año 1999. Mario le ofreció ayuda, y a pesar del poco tiempo que tenía (trabajaba de 7 a 15) se encargó de la escuelita de fútbol en el tiempo que le restaba.

“Ahí empecé a sentir una cuestión pasional. Llegaba a mi casa, me ponía a hacer ejercicios que les iba a hacer a los chicos. Empezamos con 10 chicos y en un momento llegamos a tener 60”, cuenta.

La escuela se llamaba Batigol, en honor a Gabriel Batistuta amigo incondicional de Sciacqua. Fue una sensación. Llevaron jugadores de Colón y Unión a la inauguración de la escuela que ya era un éxito.

Su hermana lo vio conectado y lo invitó a participar de un programa comunitario para los barrios de clase media baja y él se anoto en la Cava de Los Hornos.

Cuando empieza esa actividad, comenzó la carrera de técnico. Y todo junto ya tiene otro color. Por la mañana su trabajo de todos los días en Promoción Comunitaria hasta las 13, y luego a la vecinal Los Hornos y su escuela, Barranquitas y otros barrios.

De trabajar con chicos de 7 años comenzó a trabajar con chicos de 12 y lo contrata Ciclón Racing de barrio Guadalupe. Empieza compitiendo en la liga con chicos de 14, deja Acción Social, y arranca con el fútbol competitivo. Sale campeón en la liga.

(más información en la edición gráfica 1092 de la revista ANALISIS del 20 de diciembre de 2018)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)