La necesidad de la escucha

Edición: 
1097
Cultura en lucha/ piden por la implementación de políticas públicas

Sofía Arnaudín

“El estado de crisis y vulnerabilidad de nuestros derechos culturales dan cuenta de una comunidad preocupada y fortalecida en la unión ciudadana”, anuncia la Carta Abierta a la comunidad y a los futuros funcionarios públicos confeccionada por la Asamblea Ciudadana por el Derecho a la Cultura, espacio de participación ciudadana que nació a principios de 2017 “ante el vaciamiento cultural y la falta de políticas públicas culturales en la ciudad”. Desde ese entonces funciona como un espacio de diálogo, debate, donde se ponen en común las necesidades de los hacedores y hacedoras culturales de la provincia, artistas, gestores y gestoras y el estado de las políticas públicas que se implementan en fomento de la cultura local. En este momento, atravesado por una campaña política intensa, redobla sus esfuerzos y pone a consideración de la ciudadanía y de quienes pretenden llevar adelante cargos públicos, una serie de puntos que consideran fundamentales para la representatividad de sus intereses.
“La Asamblea es una gran construcción colectiva en la que se encuentran inmersos los representantes de distintos grupos del quehacer artístico y cultural; abarca desde gestores culturales hasta una red de artistas de todas las áreas, ciudadanos interesados, preocupados y ocupados por el arte y la cultura de nuestra ciudad y provincia. Creemos que ésta es una oportunidad única para que los candidatos de todos los partidos políticos que se presentan puedan escuchar el reclamo de los artistas y gestores culturales de la ciudad y la provincia. Si esto sucede estaríamos ante la presencia de una posibilidad concreta de instrumentar políticas culturales que nos ayuden a crecer y lograr mancomunadamente entre los funcionarios y hacedores culturales un plan de crecimiento”, argumenta Carlos Gallegos, director de Asociación Cultural Arteatro e integrante de la Asamblea.

Vivir por y para la cultura

Desde la Asamblea Ciudadana por el Derecho a Cultura no sólo dan cuenta de la situación en materia de políticas públicas de fomento e impulso de actividades culturales en la ciudad de Paraná y la provincia, sino que también ponen en evidencia las condiciones de precarización en la que se encuentran algunos trabajadores y trabajadoras del sector. Entienden que se vulnera tanto el derecho al acceso a la cultura en toda su diversidad, como también los derechos en tanto trabajadores.

En este sentido la Carta Abierta impulsada por la Asamblea pide a los futuros funcionarios públicos que “regularicen, con legislación correspondiente, estatutos de trabajadores de la cultura, estamentos institucionales y edilicios, que expresen con transparencia condiciones económicas, legales y jurídicas de sus funcionamientos”.

El fotógrafo Sergio Otero, integrante de Cooperativa Antílope y de la Asamblea Ciudadana por el Derecho a la Cultura puntualiza al respecto que “necesitamos que se avance en cuestiones que tienen que ver con la precarización laboral. En la escuela de circo hace más de 10 años que vienen cobrando como monotributistas, con demoras en los pagos, sin un resguardo institucional que les permita a ellos tener un trabajo digno. Y en este sentido, hay varios puntos que tienen que ver con el trabajo territorial, entender la diversidad cultural que tiene la ciudad de Paraná, fomento de género, donde se respeten las necesidades de las disidencias”.

(Más información en la edición gráfica número 1097 de la revista ANALISIS del jueves 30 de mayo de 2019)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)