¿Zugzwang de Cristina?

Edición: 
1097
¡Teléfono en la Redacción!

¡Tanto tiempo!
—Qué dice, che.
—¿Me extrañó? Calculé que en cualquier momento me llamaba.
—¡Y si usté me mandó un whatsapp para que lo llame!
—Es que yo sí lo extrañaba. Como no tengo prejuicios, se lo puedo decir.
—Bue.
—Están pasando tantas cosas que deberíamos hablar todos los días. Pero entiendo, siempre hay asuntos más importantes, así que no le reprocho nada.
—Ajá. ¿De qué quería hablar?
—Ahora que bajó la espuma de la “genial estrategia”, quería conversar con usté de ese tema.
—La “genial estrategia” sería la decisión de Cristina, que cambió el panorama electoral nacional, ¿no?
—Sí. Lo digo irónicamente, pero ojo, igual en serio pienso que es lo mejor que podía hacer Cristina.
—¿Cómo es eso?
—A ver si me explico. Creo que de genial no tiene nada, sino más bien es un signo de debilidad: entendió (y así lo dijo) que su nombre divide y no logra el consenso necesario para ganar. Eso en primer lugar. Pero yendo a la segunda cuestión: también es lo mejor que uno imagina para que la sociedad argentina tenga la posibilidad de una salida razonable. Que está por verse. Pero ahora, al menos, es viable para más personas.
—A ver si le entiendo: usté piensa que esto es lo mejor que podía hacer esta mujer después de los errores y los callejones sin salida a los que condujo a su propia gente en los últimos 12 años.
—Y sí. Si usté lo mira desapasionadamente ésta era la única jugada posible con tantas virtudes, a saber: le da chances de zafar de las causas (no le da certeza, puede perder las elecciones, pero en ese caso sigue siendo senadora hasta 2026); le permite mostrar un gesto de grandeza a las personas menos avispadas o menos malpensadas, sean o no sus seguidoras; la habilita a mostrarse autocrítica sin haber hecho jamás un reconocimiento público de aquellos aspectos más, ¿cómo diría?… Más negativos...
—Más “deplorables” de sus gobiernos, para usar la calificación que entonces usó Alberto Fernández.
—Claro. Y haberlo elegido como candidato es aceptar en los hechos que, al menos, ya no cree que hayan sido taaaaan acertadas la 125, la pelea con “el campo”, el pacto con Irán, la presión sobre los medios (y no tanto la Ley), la intromisión en la justicia y demás cuestiones que precisamente motivaron el alejamiento de su gobierno de quien hoy es el candidato de Cristina...
—Puede ser. Ahora, ¿usté de verdá cree que es el fin de la grieta, como dijeron algunos? Porque leí estos días encuestas que muestran que no le mejora las chances. Alberto tiene casi los mismos números que Cristina. No cambió nada.
—Sí, pero en primera vuelta. En la segunda vuelta, quédese tranquilo que la mayoría de las personas que no quieren más a Macri en el gobierno, desde aquel sábado en que sacudió el tablero, sienten alivio. ¿O debería decir “sentimos”?
—¿En serio?
—Sí. Y queda claro que la Crischu sabía con claridad que no tenía asegurada la segunda vuelta, por más que enfrente tuviera a Macri con todo su fracaso económico y social. Por eso esta jugada es un reconocimiento de su debilidad. Es Menem en 2003 previniendo que no llega. Pero con la lucidez, que Menem no tuvo, de poner a alguien a quien Cristina cree capaz de gobernar, tal vez mejor que ella, o al menos alguien que le pague al FMI, no cuestione al mercado y haga el ajuste con rostro humano, pero ajuste al fin, que ella jamás haría. O que quizás ahora cree que debe hacerse. No descartemos nada.
—Ja. Demasiado maquiavélico.
—Puede ser. Pero eso no era lo que quería decirle. Si no el hecho de que la decisión de poner a Alberto no tiene (en mi opinión) como objetivo principal el de sumar votos. Al menos no en la primera vuelta. El fin es otro, y en gran parte se logró el mismo día: desactivar a la tercera opción, o al menos debilitarla mucho. Alternativa Federal ampliada contaba con varios gobernadores de manera firme y el mismo día cambiaron de bando, apenas conocida la noticia, Manzur, Bertone, Casas y Peppo, felicitaron a Alberto y se engancharon al nuevo tren. Por eso debió salir rápido Schiaretti, para que no se le desbande la tropa.
—Y sí. ¿Bordet, Passalacqua, Arcione...? ¿Alguien puede creer en serio que tienen interés en una tercera opción o en asegurarse los fondos para que sus nuevos mandatos salgan lo mejor posible?
—A mi juicio ésa era la intención, presionar sobre Alternativa Federal, en especial tentar a Massa, que si se prende termina de hundir a ese espacio. Lavagna quizás vaya igual a las PASO, pero como bien dijo Pichetto, “a sacar un 8 por ciento cada uno”.
—Por eso yo digo que la ex Presidenta hizo una jugada de zugzwang. Esa situación en el ajedrez, cuando tu contrincante te pone en una posición en la que –hagas lo que hagas– sólo podés empeorar. No es jaque mate necesariamente, pero estás prácticamente liquidado.
—Zugzwang. Sí, como en el cuento.
—¿Qué cuento?
—El cuento de Rodolfo Walsh, de ese mismo nombre.
—No lo conozco.
—Ahhh, léalo, es un gran cuento. ¿Y por qué lo dice usté?
—¿Lo de zugzwang? Porque si se fija, verá que a todos los actores principales los obliga a rehacer su estrategia a riesgo de sufrir el jaque mate. Claro que esto no es ajedrez, es la vida y hay otras salidas. No están liquidados, todavía tienen opciones. Pero si quieren seguir vivos, tienen que dejar de ser candidatos a presidente. O, quizás, juntarse entre sí pese a sus diferencias, para acordar y poner el vice en la fórmula que armó Cristina.
—¿Juntarse Massa, Lavagna, Urtubey y acordar que uno de ellos sea vice de Alberto? ¿Y que ella se baje de la fórmula? Hmmm. No. Me parece exagerado, complicado y demasiado especulativo. Y además, volvemos a lo del comienzo: la “genial estrategia”. Disculpe, no lo creo. Sí creo que Cristina acertó, hizo lo mejor para ella, que por esta vez al menos, coincide con lo mejor para el país. O no sé si lo mejor, pero lo mejor posible.
—Usté se está volviendo posibilista. ¿Será por la edad?
—Puede ser. Pero piense esto: no deja de ser paradójico que tantos macristas estén lamentando que Cristina no va a ser presidenta y a la vez tantos cristinistas estén festejando que Cristina no va a ser presidenta.
—Ja, esa idea está ingeniosa.
—Tampoco deja de estar claro que los antiK no necesitan gastar demasiado en campaña: basta con repetir hasta el hartazgo los videos donde Alberto decía que el gobierno de Cristina era “deplorable”. Repetirlo y repetirlo y repetirlo.
—La técnica 6-7-8, ¿no? Igual eso vale para todos. También se puede repetir a Carrió diciendo que Macri es contrabandista y de derecha.
—Sí, pero Carrió no es la candidata a presidenta de Macri y él su vice. Y como dijo Lanata: "¿cómo creer en un candidato que puteaba a su vice?"
—Eso se le aplica también a él.
—¿Cómo?
—¿Cómo creerle a un periodista que escribe en el diario para el que juró que jamás trabajaría? Y así se puede seguir en este país. ¡Hasta la eternidá!
—Cierto, no me acordaba. Igual no me quedó claro qué considera “lo mejor para el país”. Se ve que incluye a Cristina impune. En cualquier caso, gracias por la recomendación del cuento, y si le parece ¿la seguimos en quince días?

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Deportes

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.