De periodismos éticos y cansancios morales

Edición: 
1099
El delirio de la Conadepe y un infrecuente hastío

Antonio Tardelli

 

Se sabe que los revolucionarios pueden devenir en policías. La Argentina de 2019, que se enamora de los equilibrios y reniega de las radicalizaciones, no alcanza para tanto: cuenta más policías que revolucionarios. Se debe pensar, entonces, en términos más discretos. Los progresistas (ya que no revolucionarios) mutan en censores. Los reformistas se vuelven comisarios. Importa nada si la idea es esbozada por un humorista o por un intelectual. Importa menos si son muchas o pocas las posibilidades de que uno u otro aterrice en una poltrona oficial. Alarma, sí, que más cerca o más lejos de los gobernantes posibles merodeen ideas de semejante naturaleza en las que se dejan ver una serie de valores claramente antidemocráticos.

 

Es, en fin, una expresión del retroceso. Dady Brieva, genuino militante peronista, cree necesaria constituir una Conadep del Periodismo. La idea, tan original como inconsistente, hace agua por todas partes. Conadep es el acrónimo que identifica a la histórica Comisión Nacional para la Desaparición de Personas que el Presidente Raúl Alfonsín conformó en los ochenta para la recepción de denuncias contra integrantes del aparato criminal que la dictadura puso en funcionamiento para desplegar el terrorismo estatal. La Conadep, integrada por reconocidas personalidades de diferentes ámbitos, recopiló un material decisivo para la posterior sustanciación de las causas judiciales correspondientes.

 

Lo que a esta altura importa recordar es que se trató de una comisión impulsada políticamente no para perseguir particulares sino para alentar el esclarecimiento de delitos que se habían consumado desde el aparato del Estado. He ahí su trascendencia ética y su relevancia histórica: el Estado democrático venía a reparar, en la medida en que tal cosa era posible, el daño que el gobierno de facto había cometido desde su congénita ilegalidad. El Poder Judicial del Estado de Derecho, independiente de los otros poderes, juzgaría a quienes ejercieron la suma de poder público desatando una represión sin ley. Los militares, que por fuera de todo marco normativo se habían convertido en gobernantes, debían pagar por sus pasadas acciones.

 

(Más información en la edición número 1099 de ANALISIS del jueves 27 de junio de 2019)

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.