Un hombre en fuga

Edición: 
1099
La increíble historia del paranaense que eludió las rejas en Brasil y Uruguay

El gran escape de un capo mafia calabrés de la ex Cárcel Central de Montevideo acaparó esta semana los principales titulares de las noticias internacionales. El resonante caso alude a la evasión un grupo de cuatro peligrosos delincuentes que estaba integrado por un entrerriano, Leonardo Abel Sinopoli Azcoaga. Se trata de un personaje con antecedentes dignos de un culebrón policial. Hijo de una reconocida artista plástica surrealista, en Paraná comenzó a cultivar su fama como embaucador, falsificador de sustancias químicas, ladrón de energía y por el falso testimonio brindado en el juicio que investigó el asesinato de Rubén Calero, el funcionario provincial cuyo cuerpo apareció flotando en el río en 1991. Fuera del país, Sinopoli Azcoaga fue apresado por estafa en Maceió, en el estado brasileño de Alagoas. A ese país le fue solicitada su extradición en diciembre de 1999, ya que dos jueces argentinos lo requerían por idénticos delitos. Pero de allí también se las ingenió para evadir la prisión en 2001, no sin antes desatar un conflicto diplomático en el cual estuvo involucrado el entonces Presidente Fernando De la Rúa. En 2013 se advirtieron sus andanzas en la costa atlántica bonaerense y en 2018 fue detenido en la frontera noreste de Uruguay. Este lunes se volvió a fugar y el miércoles por la madrugada, fue atrapado en la fronteriza ciudad de Salto.

 

Silvio Méndez

 

El último gran engaño conocido hasta ahora de Leonardo Abel Sinopoli Azcoaga quizás sea el de su propia última fuga. La noticia en base a la información del Ministerio del Interior de la República Oriental del Uruguay habla que escapó el domingo 23 de junio de 2019, cerca de la medianoche, casi madrugada del lunes. Escapó junto a otros tres reos: el italiano Rocco Morabito, quien estaba a la espera de su extradición a su país por tráfico internacional de drogas; Bruno Ezequiel Díaz, detenido a solicitud de la justicia Argentina por un homicidio en Villa Lugano; y Matías Sebastián Acosta González, requerido en Brasil.

 

El cuarteto se encontraba alojado “con arresto administrativo” en el Centro de Ingreso, Diagnóstico y Derivación del Instituto Nacional de Rehabilitación, conocido también como ex Cárcel Central. La crónica relata que mediante un boquete, lo reos se evadieron por las azoteas del céntrico edificio montevideano. Por una banderola accedieron a un departamento lindero en el 5º piso, donde una anciana de 80 años ya estaba acostada para descansar. La señora vio luces en la sala y cuando fue a ver se encontró con los delincuentes. Le sacaron el dinero de su monedero y le pidieron que baje a abrirles con su llave para salir por la puerta principal del edificio.

 

El foco de atención del escape lo acaparó Morabito a quien se lo sindica como el “rey de la cocaína de Milán” e integrante de la “Ndrangheta” uno de los clanes más antiguos de la mafia calabresa. De hecho, el gobierno italiano pidió explicaciones a su par uruguayo por el evadido que había sido detenido en 2017 y por el cual esperaba su inminente remisión. La respuesta política fue la renuncia del director interino del INR, Alberto Gadea, que se aceptó el martes.

 

Por el episodio se abrieron dos investigaciones. Una para determinar el modo que salieron y otra para recapturarlos, por lo cual se emitió un alerta roja. De todos modos con el correr de las horas comenzaron a trascender detalles que ponen en duda que el entrerriano Sinopoli Azcoaga haya seguido los mismos pasos que sus compañeros de fuga. Por información brindada por la prensa uruguaya se conoció que todo comenzó con un boquete abierto en una gruesa pared, tras lo cual Morabito, Díaz y Acosta González salieron por los techos, mientras que el entrerriano atravesó la penitenciaría y salió caminando por una puerta lateral. 

 

(Más información en la edición número 1099 de ANALISIS del jueves 27 de junio de 2019)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)