Acuerdo Mercosur-Unión Europea: Greenpeace alertó sobre un desastre ambiental

Ganado

Greenpeace alertó por un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Según Greenpeace, el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y los países del Mercosur representa un desastre para el ambiente a ambos lados del Atlántico. Diez millones de hectáreas del bosque chaqueño, principalmente las provincias de Salta, Formosa, Chaco y Santiago del Estero, están peligro por la ganadería intensiva.

“Intercambiar autos por vacas nunca puede ser aceptable cuando implica la destrucción de los bosques del Gran Chaco y el Amazonas, ataques a los pueblos indígenas y a la creciente hostilidad hacia la sociedad civil. Además, el acuerdo produciría un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero”, señaló la directora de Programas de Greenpeace, Amanda Starbuck.

“Sudamérica y la UE deben dejar de realizar acuerdos comerciales que beneficien a las grandes corporaciones y las oportunidades de exportación sin tener en cuenta el daño social y ambiental que causan. Nuestros gobiernos tienen la responsabilidad de abordar estas injusticias, en lugar de allanar el camino para quienes buscan beneficios a corto plazo”, agregó la dirigente.

El Mercosur y los países de la UE quieren maximizar el acceso a los mercados y aumentar las exportaciones. La UE busca entrar al mercado automotriz y de autopartes, compañías de energía, bebidas y servicios financieros, entre otros. Además, apunta a que se eliminen los impuestos a la exportación y que las empresas europeas tengan acceso a licitaciones en contratos a nivel local, incluso para contratos con grandes municipios o estados.

A cambio, la UE le ofrece a los países del Mercosur más acceso al mercado de carne de res y de pollo, azúcar y etanol para biocombustibles, entre otros productos. El ganado es el mayor impulsor de la deforestación en los bosques del Gran Chaco y Amazonas. Casi 8.000 kilómetros cuadrados de la Amazonia brasileña fueron destruidos en 2018, mientras que los planes de expansión de la industria ganadera en Argentina ponen en riesgo 10 millones de hectáreas del bosque chaqueño.

La etapa final de las negociaciones atrajo a dos bloques opuestos: por una lado, países con industrias agrícolas fuertes como Francia, Irlanda, Polonia y Bélgica, y por otro, países más orientados a la exportación, como Alemania, España, Portugal, Países Bajos, Suecia, República Checa y Letonia.

El grupo liderado por Francia sostiene que la agricultura europea está amenazada por las importaciones de productos agrícolas con estándares más bajos, mientras que el grupo liderado por Alemania quería que se completara el acuerdo comercial para abrir oportunidades de exportación para sus industrias automotrices.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.