Cuando la canción se hace cuerpo

Edición: 
1104
Segunda edición de La rosa de los vientos

Carlos Aguirre Quinteto de Guitarras dialogó con ANÁLISIS sobre la Segunda Edición de La rosa de los vientos, un espacio de encuentro íntimo con la canción. En esta oportunidad, brindarán su instructivo en danzas Carolina Condito y León Meotto y recibirán al artista chaqueño Coqui Ortiz junto a Julio Ramírez y Juan Mora. Será el 27 de septiembre en el Centro Cultural La Vieja Usina. Los detalles de este encuentro andariego, las impresiones y sentires de cinco sonoridades; un todo al servicio de la canción.

 

S.A

 

“Es una aproximación, siempre. Una aproximación imprecisa; siempre sucede algo más en la interpretación que es imposible plasmar, cosas que van en la intención”, describe Carlos “Negro” Aguirre, sentado frente a una pantalla de televisor que oficia de monitor, donde rodeado de sus compañeros transcriben a partitura aquello que resuena en “El Negro”, pero que se completa en guitarreadas. “Es lo que yo puedo llegar a interpretar, lo que puedo llegar a decir y del otro lado lo que puede llegar a entender”, aporta Mauricio Lafferrara en consonancia con las palabras del compositor padre, recelándole a la partitura aquella fidelidad sonora “más que una aproximación es un alejamiento”, ironiza Carlos Aguirre quien, en su casa de Bajada Grande, celebra con el Quinteto de Guitarras cada encuentro.

 

La luz entra tímida pero clarita por los ventanales que dan a un patio escalonado; árboles al fondo que reverberan en colores de un otoño en retirada. Cada tanto, la charla se silencia para prestarle oído al canto de algún pájaro, alcanzar un mate, o para caer en la reflexión silenciosa que, cada tanto, es interrumpida por la explosión de la salamandra emulando el sonido de un gong; recordándoles el paso del tiempo, aunque por momentos, se perciba en suspensión. Ese paisaje habitan Luis Medina, Mauricio Lafferrara, Mauro Leyes, Carlos “Negro” Aguirre y Sebastián Narváez, el quinteto de guitarras que desde el año 2017 lleva adelante un cancionero propio y apropiado: música popular litoraleña, latinoamericana. “En el caso nuestro está enfocado en la música de Carlos (Aguirre). Las ideas primarias surgen de ese lugar y hacemos nuestros aportes una vez que empieza a ponerse en movimiento la música. A mí me pasa que venimos tocando hace mucho tiempo y por ahí me puedo imaginar qué viene pensando el Negro, entonces lo que se me ocurre va en esa dirección. Siempre está bueno que venga algo que quiebre, pero tratamos de sumar en la línea que ya viene. De todos modos, todo siempre se está moviendo, cosas que uno corrobora que funcionan cuando las está tocando”, apunta Luis Medina sobre el trabajo de un grupo que nace de la necesidad de un “aguitarramiento”.

 

“Desde el año 2000 fui constituyendo o siendo parte de un proyecto que llevaba mi nombre también, donde quise evocar algunas sonoridades que estaban en mi escucha de la infancia; esos grupos de guitarra bien del lenguaje folklórico. Eso fue un poco el motor inicial. Se manifestó tímidamente. Siempre había dos guitarras, pero yo sentía que todavía no se terminaba de plasmar esa sonoridad. En un momento se me aclaró la necesidad de ir hacia esta formación y bueno, fue ahí que convoqué por cariño y admiración a los chicos. Para mí es muy rico todo lo que estamos viviendo, desde un lugar de mucho cariño, sin obstáculos”, detalla Carlos Aguirre sobre el Quinteto de Guitarras que lleva su nombre y que, a fines de junio, emprendió un proyecto llamado La rosa de los vientos.

 

(Más información en la edición gráfica 1104 de la revista ANALISIS del jueves 12 de septiembre de 2019)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)