Crimen de Bentancourt: condenaron a 14 años de cárcel a Genaro Gutiérrez

familiares de Bentancourt

“A mi hijo lo mataron de nuevo”, dijo el padre de Lucas Bentancourt al conocer la sentencia. (Fotos: El Argentino)

El Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú e Islas del Ibicuy, dio a conocer ayer su adelanto de veredicto en el juicio oral (este debate no fue público para la prensa por censura de los jueces) en la causa principal caratulada J/517 “Gutiérrez Genaro Sebastián Ariel S/ homicidio simple” en la que resultó víctima Lucas Bentancourt; y en la causa número J/504 por robo en grado de tentativa que se le siguió al mismo imputado Genaro Gutiérrez.

El Tribunal integrado por Alicia Vivian (en su calidad de presidenta) y los vocales Mauricio Derudi y Arturo Exequiel Dumón, condenaron a 14 años a Genaro Gutiérrez por el homicidio de Bentancourt; más un año por el cargo de tentativa de robo, a la que hay que sumarle la revocatoria de una condena condicional dictada en octubre de 2018 de tres años de prisión y, en consecuencia, estableció la pena única de 18 años de prisión. Hasta que la sentencia quede firme, Genaro Gutiérrez estará alojado en la Unidad Penal N° 2. Y los fundamentos de la sentencia se conocerán el 10 de febrero.

Este veredicto fue repudiado por los familiares de la víctima; y Luis Bentancourt (padre de Lucas) fue más que elocuente: “A mi hijo lo mataron de nuevo”, sostuvo en clara alusión al Tribunal, mientras sus inconsolables lágrimas buscaban el refugio a través del abrazo de su esposa Olga, publicó el diario El Argentino.

El Ministerio Público Fiscal, representado por su coordinador general Lisandro Béhéran, había solicitado en su alegato una pena de 20 años de prisión efectiva por el homicidio; un año y dos meses por la tentativa de hurto, más los tres años por la condena condicional que existía como antecedente: en total 24 años de prisión.

En tanto la querella, en la que intervinieron los abogados Rubén Virué y Martín Britos; pidieron la pena máxima para el homicidio simple que es de 25 años de prisión; y el abogado defensor Pablo Di Lollo, había solicitado la absolución para Genaro Gutiérrez, al entender que no se probó su autoría en el homicidio.

La causa y el repudio al veredicto

 

El Ministerio Público Fiscal y la querella, le atribuyeron a Genaro Sebastián Ariel Gutiérrez, que entre las 2:30 y las 3 del 8 de junio pasado, luego de mantener una discusión con Lucas Isaías Bentancour, quien le había requerido que se fuera del Barrio Francisco Ramírez (ex 338); fue atacado con un arma blanca que le ocasionó una herida profunda en la zona del tórax, lesionando el pulmón, lo que derivó en el fallecimiento de la víctima a pocos metros del lugar, cuando intentaba en forma peatonal dirigirse a su domicilio ubicado en el Sector 1 del Barrio 338 y murió en el descanso de la escalera de acceso a su vivienda familiar.

Familiares, amigos, allegados y vecinos en general esperaron en la vereda de Tribunales el adelanto del veredicto y cuando lo conocieron estallaron en llantos de impotencia y dolor.

Manuela, Francisco y Cecilia –hermanos de la víctima- no encontraron consuelo y la angustia los embargó sin aplacamiento.

Cuando la jueza Vivian se retiró de Tribunales, lo hizo acompañada de un familiar muy mayor edad y rodeada de policías. Cuando los vecinos la reconocieron, la bronca se canalizó en insultos e improperios a manera de desahogo, pero también de indignación e impotencia. Estos hechos de agresión son necesarios repudiar de manera enfática, más allá de las emociones o sentimientos que la decisión de la Justicia puedan inspirar, consignó El Argentino.

No obstante, el repudio fue de tal magnitud que el cordón de seguridad articulado por la Policía fue insuficiente y por momentos parecía que todo se podía desbordar. En esa instancia, el vocal Dumón acertó en intervenir para pacificar los ánimos y fue en auxilio de su colega; aunque se retiraron en medio de manifestaciones de rechazo.

Nunca antes un fallo condenatorio había dejado tan desconsolados a los familiares de la víctima. Nunca antes los jueces tuvieron que ser retirados por un cordón policial. Nunca antes se tuvo tantas certezas que, con este juicio oral específico, la paz quedaría lejos de la labor del Tribunal; aunque siga siendo obra pendiente de la Justicia.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Partido

Vélez y Lanús irán por el pasaporte a los octavos de final de la Copa Argentina de fútbol.

Villares

Eduardo Villares habló por primera vez como director deportivo en Ciclista Olímpico en la Liga Nacional de Básquet.

Paracao

Paracao le ganó a Talleres y subió en las posiciones de la Asociación Paranaense de Básquet.

Werner

El paranaense Mariano Werner otra vez lo frenó el motor, esta vez fue en el TC Pick Up.

Taborda

Vicente Taborda fue clave en la victoria de Plantense en el Estadio Monumental ante River.

El entrerriano Vicente Taborda y Platense festejaron un triunfo histórico en el Monumental

El gualeyo Taborda anotó el primer gol de la noche en Núñez; el Calamar debió esperar a los penales en una noche con arbitraje polémico.

Sin descanso, Patronato inició una semana corta pensando en Almagro

El Santo se movió en el predio La Capillita y ya piensa en su próximo compromiso.

De Tilcara a Los Pumas 7’s: Tomás Sigura fue convocado para concentrar con la selección

Sigura, categoría 1999, tendrá una importante experiencia en la Casa Pumas.

Los “Juegos Deportivos de la Ciudad” serán presentados este miércoles en el Thompson

Ante la prensa se realizará el lanzamiento de la cita deportiva en Paraná.

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.

Por Hugo Héctor Pais (*)