Sección

Comienza el Ciclo itinerante Teatro y Derechos Humanos

Teatro y Derechos humanos

Las actividades se realizarán de marzo a junio en diversos lugares de la provincia.

En marzo comenzará a rodar el ciclo itinerante Teatro y Derechos humanos por diferentes localidades entrerrianas. Este ciclo propone generar instancias de debate y reflexión en torno a los derechos humanos, cuyo disparador son obras de teatro. Consiste en una serie de actividades artísticas y pedagógicas que se desarrollan en articulación con instituciones educativas de nivel primario, secundario, terciario y universitario, así como también organismos estatales, agrupaciones y organizaciones.

El ciclo pretende a partir de hechos artísticos, conferencias y talleres, de grupos independientes y participantes de Entre Ríos y otras provincias del país, abordar las diferentes temáticas en torno a los derechos humanos, tales como derechos de los trabajadores, género, diversidad, pueblos originarios, identidad, etc., teniendo como principales destinatarios niñxs, adolescentes y jóvenes.

Se trata de una iniciativa inédita en el medio local en cuanto a sus objetivos de articulación del teatro y los DDHH, que realizará su segunda edición con invitadas/os de Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires.

Esta propuesta se enmarca en los ciclos de actividades que, desde el año 1994, realiza el Equipo de Educación por el Arte, proyecto de Teatro del Bardo.

El ciclo se extenderá de marzo a junio de 2020 y se realizará en teatros, bibliotecas, salones, museos, sedes de UADER y salas de teatro de distintas localidades entrerrianas con entrada libre y gratuita.

Actividades propuestas para esta edición:

“Pánfilos”: Actividad de reflexión sobre los derechos de los trabajadores y feminismo. (en Oro Verde)

“Icaria”: Actividad de reflexión en torno a la idea de fracaso. (en Victoria)

“El Difuntito”: actividad de reflexión en torno al derecho a la identidad. (en Concordia)

“Fedra en Karaoke”: Actividad acerca de la Problemática de Género, basado en el mito de Fedra, recogido por Eurípides en su obra “Hipólito”. (en Concepción del Uruguay)

“El cruce”: Jornadas sobre escritura y creatividad. La literatura como pretexto para el teatro. Adaptación del cuento homónimo de Sebastián Borkoski y relatos de Horacio Quiroga. (en Gualeguay)

“Gris fantasma”: actividad en torno al derecho de acceso a la cultura. (en Paraná)

“Diarios de olvidos” actividad acerca de la construcción de la memoria. (en Gualeguaychú)

Taller de Teatro comunitario a cargo de Hernán Peña (en Paraná)

Taller “Pese a las hogueras”, Pedagogías de la Memoria a cargo de Virginia Rozza (en Paraná)

 Organiza: Equipo de Educación por el Arte.

Apoyan / articulan: Agrupación H.I.J.O.S., Consejo General de Educación, Municipalidad de Oro Verde, Municipalidad de Concordia, Municipalidad de Concepción del Uruguay, AGMER, Fundación El Faro Cultural, Pueblo Viejo, Agrupación Cultural Victoria, Sala Sinergia.

Auspicia: Instituto Nacional de Teatro.

Informes y contacto:

Fan page: Ciclo itinerante Teatro y Derechos humanos

Nadia Grandón //Mail: nadiagrandon@hotmail.com

Edición Impresa